Curiosidades
¿Dónde y cuándo ver la lluvia de estrellas? Estos son los consejos de Francisco Cacho para disfrutar de las Perseidas
Francisco Cacho visita Zapeando para explicar todo sobre la lluvia de Perseidas, también llamada lágrimas de San Lorenzo. Detalla cuándo y cómo ver este fenómeno, su origen y por qué es la lluvia de estrellas más importante del año.

Francisco Cacho visita Zapeando para hablar sobre la lluvia de Perseidas, también conocida como lágrimas de San Lorenzo. "Los mejores días para verlas son del 11 al 13 de agosto", señala el meteorólogo y añade que "según el Instituto Geográfico Nacional, el pico de actividad está previsto para hoy a las 22:00 de la noche, hora peninsular". Asimismo, detalla que se podrán ver hasta 100 meteoros por hora, o lo que es lo mismo, casi dos por minuto.
"Este año va a costar un poquito más porque acabamos de tener luna llena y todavía está muy grande y brillante. La luz tanto de la luna como de las ciudades impide verlas bien, por eso es mejor alejarse de núcleos urbanos y, si se puede, subir a las montañas", explica Francisco Cacho.
"Las mejores horas son a partir de las doce", asegura el colaborador, porque cuanto más oscuridad haya, mejor se podrán apreciar las Perseidas.
Por otro lado, Cacho explica el origen de las perseidas y a qué deben su nombre. "Se llaman lágrimas de San Lorenzo porque coinciden con el 10 de agosto, que es el día de San Lorenzo. Y, como curiosidad, deciros que es la lluvia de estrellas más importante del año".
Sin embargo, el meteorólogo deja claro que no es una lluvia de estrellas como tal, sino que "son restos de un cometa que todos los años pasa muy cerca de nuestro planeta" y cuyos restos, al entrar en contacto con nuestra atmósfera, se desintegran, generando así las Perseidas.