Meditar ¿para todo el mundo?
De la depresión al narcisismo: Arun Mansukhani explica cuándo "no se debería hacer meditación por su cuenta o sin supervisar"
Hoy Arun Mansukhani habla sobre los beneficios de la meditación, si bien en este vídeo explica en qué casos esto no es recomendable, al menos no sin supervisión.

Hoy Arun Mansukhani desvela los secretos de la meditación, algo muy útil para relajarnos y dirigir la atención.
Sin embargo, en el vídeo sobre estas líneas explica que la meditación "es recomendable para casi todo el mundo". Dentro de ese "casi" hay casos en los que "no se debería practicar por su cuenta y sin supervisar".
En este sentido, habla de personas que están tomando algún tipo de fármaco y deberían consultarlo con su especialista, sobre todo si se encuentran bajo tratamiento de salud mental.
El experto se refiere a esos casos de personas con depresión, depresión profunda o manía depresiva. Esto se debe a que, por ejemplo, personas con pensamientos de suicidio, a la hora de conectar a través de la meditación, podrían hacerlo "con todo el malestar". En estos casos, apunta, se debería meditar de forma guiada.
También hay varios estudios que han encontrado que las personas con rasgos egocéntricos y narcisistas, cuando hacen meditación "pueden volverse más egocéntricos o más narcisistas". Por ello, explica que la meditación oriental siempre va acompañada de autocompasión y pensar en los demás.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.