en lasexta xplica

Alberto Sotillos analiza al turista español y los precios: "Compite con millones de extranjeros. A lo mejor tenemos que dejar agosto para extranjeros"

Los bajos salarios y la presión inmobiliaria expulsan a quienes sostienen el turismo. El sociólogo Alberto Sotillos plantea una paradoja: el turismo genera riqueza, pero agrava desigualdades y propone "recomponer nuestra estructura cultural".

XPLICA Alberto Sotillos analiza al turista español y los precios: "Compite con millones de extranjeros. A lo mejor tenemos que dejar agosto para extranjeros”

En un país donde los salarios apenas alcanzan para cubrir lo básico y el mercado de la vivienda está completamente tensionado, muchos trabajadores del turismo no pueden permitirse una vivienda digna.

El sociólogo Alberto Sotillos plantea una paradoja: "Imaginémonos que no hay turismo. Sería todavía peor. Esa riqueza la necesitamos". Pero también apunta al conflicto estructural que genera ese modelo. "El turismo local compite contra cien millones de extranjeros que quieren venir aquí. Cada persona está compitiendo con quienes vienen y, al mismo tiempo, nos mantienen como país de una forma maravillosa".

Para Sotillos, quizá la clave esté en cambiar el enfoque: "A lo mejor tenemos que dejar de ser un país de agosto. Tal vez agosto se lo tengamos que dejar a los turistas extranjeros, y nosotros mover nuestras vacaciones a otras épocas del año. Eso permitiría desestacionalizar el turismo".

Y desarrolla su argumento con una propuesta concreta: "¿Por qué no hay un censo ni ayudas específicas para los jóvenes? Al final, ese 33% de personas que se quedan sin vacaciones son, en su mayoría, quienes tienen hijos. Si existiera un sistema de apoyo público que facilitara las vacaciones en otros momentos del año, los camareros no solo trabajarían en agosto y septiembre, sino todo el año. Y nosotros competiríamos menos".

En resumen, concluye, "se trata de recomponer nuestra estructura cultural para adaptarnos a lo que hay".