salarios insuficientes

Julen Bollain: "España bate récord de ocupación y empleo, pero en la actualidad trabajar no garantiza una vida digna"

Bollain alerta que desde 1993 la productividad del trabajador subió un 16% y la del capital cayó un 8%, y denuncia que "un negocio basado en pagar bajos salarios no es tal, sino un modelo de explotación".

Julen Bollain: "España bate récord de ocupación y empleo, pero en la actualidad trabajar no garantiza una vida digna"

En un debate sobre salarios, Julen Bollain, profesor de la Universidad de Mondragón, ha recordado que "el salario no deja de ser una negociación entre empleador y trabajador, y el Estado lo único que hace es regular ciertos patrones y establecer mínimos sobre los que trabajar".

Aunque España bate récords de ocupación, Bollain ha advertido que hoy en día tener empleo no garantiza una vida digna. "Llevamos 30 años con los salarios estancados. Entre 1960 y 1993, la productividad de los trabajadores aumentaba al mismo ritmo que los salarios. Pero en 1993 se produce un desajuste: la productividad del trabajador crece mucho más que los sueldos, que se quedan congelados", ha explicado.

Según los datos que expone, desde entonces "la productividad del trabajador ha aumentado un 16%, mientras que la productividad del capital, es decir, del empresario, ha caído un 8%. Los beneficios empresariales se mantienen o crecen a costa del salario de los trabajadores. Y si tu modelo de negocio se basa en pagar salarios bajos, no tienes un modelo de negocio, tienes un modelo de explotación".

Por ello, ha defendido la necesidad de invertir más en innovación, análisis de datos, formación de los trabajadores y mejoras en las estructuras organizativas del país.