Sábado Clave
Garamendi provoca una batalla intergeneracional con sus palabras sobre el trabajo: de todos las personas en paro solo el 11% son jóvenes
José María Camarero ha detallado en Sábado Clave las condiciones laborales de los jóvenes en España rebatiendo el argumento del presidente de la CEOE de que los jóvenes "no quieren trabajar".

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, criticó esta semana la reducción de la jornada laboral propuesta por Yolanda Díaz. "[[LINK:INTERNO|||Article|||68d6554a5c37090007e81b70|||¿Tú crees que Carlitos [Alcaraz] trabaja 37,5 horas a la semana?]] No", aseveraba este jueves en el foro Forbes Spain Economic Summit 2025, donde también sostuvo que "mucha gente tampoco quiere trabajar" en España, mientras que en países como la India, así como en África o Iberoamérica, "todos quieren trabajar".
Una afirmación que ha rebatido con datos José María Camarero en Sábado Clave. Como ha detallado el periodista económico, en España 1.788.185 de personas cobran prestación por desempleo, de los cuales solo 202.000 son menores de 25 años. Una cifra que supone el 11% del total.
Además, Camarero también ha señalado que se han reducido los jóvenes conocidos como 'ninis' (que no estudian ni trabajan). En 2015, había medio millón de jóvenes en esa situación, mientras que este año hay solo 225.000.
Y, en el lado opuesto, mientras en 2015 había 480.000 jóvenes que sí trabajaban y estudiaban, en 2025 esa cifra ha subido a 1.178.000.
Ahora bien, como ha señalado Camarero, los jóvenes critican más sus condiciones. El salario medio en España (en 12 pagas) es de 2.273 euros al mes. En cambio, para los jóvenes menores de 20 años se encuentran cobrando de media 942 euros, los de 20 a 24 años 1.280 euros y los de 25 a 29 años suben a 1.753 euros al mes.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.