El inmunólogo Alfredo Corell ha afirmado que la viruela del mono "no entiende de género ni de identidad sexual, sino de proximidad y contacto". Además, ha instado a los convivientes de contagiados a vacunarse durante los primeros cinco días para lograr un desarrollo más leve de la enfermedad.
En declaraciones a Onda Vasca, Corell ha puesto el acento en la necesidad de vacunar a los contactos estrechos de los infectados. "Todos los convivientes de un contagiado son susceptibles de vacunarse los primeros cinco días", ha indicado.
A su juicio, tal vez, de esta forma, no se evite el contagio, pero sí se puede lograr que "el desarrollo de la enfermedad sea más leve". El inmunólogo cree que ha habido una incapacidad para "detectar a tiempo" el virus porque la viruela se consideraba "erradicada".
Más Noticias
-
¿Por qué la bajada en el precio de los combustibles no es tan buena noticia como parece?
-
Ironía y 'pormishuevismo' en la Ciudad del Medioambiente, un complejo 'ecológico' sobre suelo protegido
-
"Me parece hipócrita": Dos jóvenes saharauis analizan el cambio de postura del Gobierno sobre el Sáhara
-
"Estuve a punto de creer en Dios": Errejón confiesa a Thais Villas el motivo por el que casi hace la comunión
-
Un abogado explica por qué no es ilegal alquilar 'cuchitriles' al precio de hoteles de cinco estrellas
También ha querido rechazar el 'estigma' que se ha creado en torno a la comunidad homosexual ante el contagio de la viruela del mono. "El virus no entiende de género ni de identidad sexual, sino de proximidad y contacto", ha asegurado.