Los jóvenes "no se sienten protegidos" trabajando en la hostelería. Es la queja que traslada Lamia Talbi Lahnaoui, propietaria de 'Luna Egipcia' y socia de la asociación para el Desarrollo Integral de Empresarias y Emprendedoras (DIMEE), que habla del "cambio de mentalidad" que han experimentado los jóvenes desde la pandemia.
"Ha cambiado la mentalidad, la ideología de los jóvenes. Antes trabajábamos y nuestra obsesión era tener una casa propia, entonces trabajábamos lo que hacía falta para tener nuestra casa. Después, una casa de verano; después, cambiar el coche. Los jóvenes de ahora no quieren. El sueño de su vida es viajar", cuestiona.
Más Noticias
-
Vicky Martín Berrocal, en su "mejor versión": "Seré lo que a mí me dé la gana ser"
-
Juan José Ballesta charla con Jordi Évole sobre sus orígenes, la fama y la vida más allá de esta: los titulares más destacados en Lo de Évole
-
Laura Blanco, sobre las condiciones laborales en la hostelería: "No se puede tener a gente contratada por cinco horas trabajando 12"
-
Juan José Ballesta habla con Évole sobre uno de los peores momentos de su vida: "Perdimos un hijo y se fue un cachito de mi corazón"
-
"¿Tú crees que esto lo convalidan como un 'Brokeback mountain' versión pesca?": el íntimo momento entre Évole y Juan José Ballesta
Además, cree que "cualquier catástrofe que pasa" afecta en primer lugar en la hostelería. Romana Flores, actriz que ha estado trabajando en el sector de la hostelería durante cinco años, critica este punto de vista expuesto en el vídeo que acompaña a estas líneas.
Habla desde la experiencia
"Trabajaba de camarero 16 horas y llegaba medio llorando a casa": el influencer Alfonso Ortega denuncia la explotación que sufrió en la hostelería
Antes de ser crítico gastronómico, 'Cocituber' trabajó como camarero "en una franquicia muy famosa", donde le hicieron "un contrato de cuatro horas" y nunca trabajó menos de diez. El problema, dice, es que, antes había diez tíos detrás que cogían eso, algo que ha cambiado.