¿Qué diferencias hay entre el estrés, la ansiedad y la depresión? Expertas dan en laSexta Xplica algunas claves para poder distinguirlos. En el caso del estrés, Rosa Molina, psiquiatra y divulgadora, indica que se trata de "un malestar que aparece transitoriamente cuando estamos ante situaciones difíciles o que pueden resultar problemáticas". Además, es "una experiencia a corto plazo y un estado adaptativo que forma que forma parte de nuestro día a día".
Así, las expertas destacan la importancia de diferenciar el estrés de la ansiedad, ya que esta última "puede llegar a bloquearnos, lo que nos lleva a conductas evitativas y de aislamiento". En este sentido, la psicóloga Ana Belén Medialde explica que la ansiedad "es una respuesta fisiológica de nuestro organismo y mantenida en el tiempo", que afecta "tanto a nuestra mente como a nuestro cuerpo, en forma de somatizaciones que se expresan con un" aumento de la frecuencia cardiaca, nerviosismo, dificultad para respirar y un exceso de miedo e incertidumbre".
Más Noticias
-
Reforma de las pensiones en Francia vs. España: estas son las diferencias entre el modelo de Macron y el de Escrivá
-
El surrealista momento de este reality en el que un hombre conoce a sus suegros un día después que a su 'novia'
-
María Villanueva perdió a sus padres en una residencia pública de Madrid en pandemia: "Les dejaron morir"
-
La advertencia de Ruiz Valdivia sobre los incendios forestales: "El 39% de las hectáreas arrasadas de la UE fueron en España"
-
Ángel Martín, de las ayudas por el volcán de La Palma: "¿Los papeles de echar un cable se quedaron debajo de los del resort?"
¿Y cómo identificamos que alguien tiene una depresión? "Se trata de un trastorno del estado de ánimo en el que se destaca un exceso de tristeza, poca vitalidad, disminución del interés por las cosas que antes te gustaban": Además, también se experimenta "anhedonia, que es la dificultad para experimentar placer, y falta de iniciativa". "Si esos síntomas se mantienen en el tiempo, son muy intensos y nos limitan en nuestro día a día, podríamos estar ante un cuadro de depresión".
Solidaridad intergeneracional
La advertencia del vicepresidente del Consejo de la Juventud: "La precariedad de los jóvenes hace tambalear las pensiones"
Juan Antonio Báez ha defendido en laSexta Xplica la solidaridad intergeneracional en la reforma de las pensiones. Sin embargo, ha señalado que la temporalidad y la precariedad son un impedimento para que los jóvenes aporten más a la Seguridad Social.