Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios, ha analizado en laSexta Xplica la irrupción de preparados grasos en nuestro país ante el notable incremento del precio del aceite de oliva.
"Es legal dependiendo de la etiqueta que tenga. En España, la normativa de calidad del aceite de oliva es muy clara: está prohibido fabricar mezclas de aceites que lleven oliva y semillas", ha asegurado.
No obstante, ha apuntado que "en la Unión Europea esto se puede hacer" y, por tanto, "en España se puede comercializar ese preparado graso que no se puede llamar aceite de ninguna de las maneras por ley".
Más Noticias
El mensaje de Itziar Castro sobre el bullying: "Esas personas que te odiaban luego te admiran"
Por qué Gonzalo Bernardos cree que el "el CEO de Repsol le ha ganado la partida a Sánchez"
De perderse en el desierto a encajarse en unas escaleras: las 'liadas' más curiosas por hacer caso al GPS
Un exmiembro de IM Academy desvela su 'modus operandi': "Dejar los estudios, los amigos, la familia y centrarte en ellos"
El sencillo truco de Begoña 'la Ordenatriz" para limpiar el ante y que la prenda quede como nueva
Al respecto, ha subrayado que "se puede fabricar en otro país de la Unión Europea, se tendría que etiquetar" y de esa manera sería "bordear la legalidad".
"Una moto cara..."
Gonzalo Bernardos cuestiona la historia de un joven que vendió su moto para emprender: "Es el milagro de los panes y los peces en el siglo XXI"
"Una moto cara, ¿eh? Ahorraste mucho de pequeño...", le espetaba irónicamente el economista Gonzalo Bernardos al joven, quien le respondió: "Si quieres, te enseño una foto".