Antonio Maestre analiza en laSexta Xplica algunas de las brechas de desigualdad que existen, entre las que destaca la que crean los tiempos de espera, algo que tiene que ver con el transporte y la movilidad, pero también con el acceso a la sanidad.
Se trata no solo del "tiempo que tarda el transporte en llegar a tu trabajo" -algo que ocurre en las áreas metropolitanas grandes ciudades y en entornos rurales, que cuentan además con comunicaciones más deficitarias- sino también de "las listas de espera de la sanidad".
Ante estas esperas, apunta, las personas con recursos cuentan con "mecanismos de elusión": es decir, con la posibilidad de "pagar para poder evitar esa lista de espera" para un tratamiento, cirugía o prueba diagnóstica.
De esta forma , "quien tiene recursos puede pagar para eludirlo y quien tiene la capacidad para poder vivir más cerca del trabajo tiene capacidad también para eludir esos tiempos de espera", resume Maestre, que advierte de que, para quienes no los tienen, esto "posibilita que tú no tengas tiempo productivo, tiempo de ocio, tiempo con tu familia de cuidados y todo ello genera además más desigualdad".
Más Noticias
-
Una mujer de barrio rico, tras decir que organizándose puede conciliar: "Tengo una persona para los hijos y otra para la casa"
-
"Fue imposible conciliar y dejé de trabajar": Thais Villas descubre la realidad de las mujeres de barrio obrero
-
Hoy, en Equipo de Investigación, Gloria Serra analiza los 'cazamultas': la gestión de radares en pequeños municipios
-
Vídeo manipulado - Pedro Sánchez paraliza el tráfico con su discurso en China
-
Tomás Plaza, a Noelia Núñez (PP) sobre las residencias de mayores: "No tenéis ni pizca de dignidad para tratar a los ancianos"
Puedes escuchar su explicación completa en el vídeo que ilustra estas líneas, en el que el periodista aborda otra brecha que genera desigualdad: la tecnológica.
Precariedad laboral
Laura Blanco, sobre las condiciones laborales en la hostelería: "No se puede tener a gente contratada por cinco horas trabajando 12"
La periodista ha asegurado que si mejorasen las condiciones de trabajo en la hostelería ya no existiría ningún problema de falta de camareros. Además, ha criticado que exista una caja B que "no reconoce los beneficios que se tienen".