Canción asociada a los fusilamientos
Zahara, sobre 'Al alba' de Aute: "Gracias a estas canciones podemos asomarnos a una foto del pasado"
Luis Eduardo Aute, sin proponérselo, compuso una canción que se convirtió en un himno al final de la dictadura. En ella, parecía contar la historia de una ejecución que se producía al amanecer.

Dos meses antes de su fallecimiento, el dictador Francisco Franco tomó una decisión sangrienta: fusilar a dos miembros de ETA y a tres del FRAP, acusados de atentar contra dos policías y un guardia civil. Uno de estos fusilados fue José Luis Sánchez-Bravo.
Una de las canciones que lleva hasta esos días es 'Al alba', de Luis Eduardo Aute. Un tema que se convirtió en un himno. Un símbolo que protestaba contra la dictadura y que quedó asociado a esos fusilamientos
"Si te dijera amor mío, que temo a la madrugada", canta Zahara. "No sé que estrellas son estas, que hieren como amenazas", recita Victoria Sánchez-Bravo, hermana de José Luis Sánchez-Bravo, uno de los fusilados.
La cantante Zahara expone que no podía llegar a comprender la dimensión de lo que fue la dictadura, a pesar de lo que le contaban sus abuelos. "Gracias a estas canciones, podemos asomarnos a una foto del pasado y ver cómo era un momento concreto, histórico", reflexiona. "Si seguimos la inercia de hacia dónde vamos y no observamos lo que sucedió, acabaremos repitiendo grandes desastres pasados", concluye, "ya lo estamos viendo".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.