Posiciones enfrentadas

Villar de Cañas, el pueblo de Cuenca dividido por la construcción de un cementerio de residuos nucleares

laSexta Columna visita Villar de Cañas, en Cuenca, donde hace más de diez años el Gobierno del PP proyectó un cementerio de residuos nucleares. Allí habla con su alcalde, que defiende el proyecto, y un vecino que advierte de su riesgo para la zona.

laSexta Columna visita Villar de Cañas, en Cuenca, donde hace más de diez años el Gobierno del PP proyectó un cementerio de residuos nucleares. Allí habla con su alcalde, que defiende el proyecto, y un vecino que advierte de su riesgo geológico.

El debate sobre la energía nuclear ha vuelto a la primera línea después del apagón. Para entenderlo mejor, laSexta Columna viaja hasta Villar de Cañas, un pueblo de Cuenca donde hace ya más de una década el entonces Gobierno del PP quiso poner un cementerio de residuos nucleares. 

Parte del pueblo celebró entonces aquella decisión. Hoy, Alejandro Pernías, su alcalde, del PP, lamenta que lo único nuclear que hay en su pueblo es el cartel a favor del ATC: "Era un proyecto industrial que venía aparejado a la creación de puestos de trabajo, a un nivel de empresas, a un polígono industrial, a un laboratorio y a un conjunto de inversiones que no tenemos por culpa de que no se hace", afirma en el vídeo sobre estas líneas.

Sin embargo, aquel proyecto también moviliza a vecinos de la zona que están en contra. Entre aquellos manifestantes estaba Carlos Villeta, de la plataforma contra el cementerio nuclear, que cree que los informes geológicos demostraban que había riesgo para la agricultura y la ganadería.

"Si hay un cementerio nuclear al lado. Mucha gente, aunque no haya ningún problema, ante la duda no comería los cereales de la zona, los ajos o las plantas aromáticas", explica.