Prejuicios y deshumanización

Segregación hasta en las aulas: así es la separación "casi de facto" de israelíes y palestinos en las escuelas

laSexta Columna analiza en este vídeo la separación de israelíes y palestinos en la escuela y habla con Tuly Flint, un exmilitar del Ejército de Israel, que explica que desde jóvenes los libros de texto les adoctrinan para "proteger a la nación".

laSexta Columna analiza en este vídeo la separación de israelíes y palestinos en la escuela y habla con Tuly Flint, un exmilitar del Ejército de Israel, que explica que desde jóvenes los libros de texto les adoctrinan para "proteger a la nación".

Como ocurrió en Sudáfrica con el apartheid, en Israel la segregación también llega a la escuela, porque igual que los niños blancos no se mezclaban con los negros, tampoco lo hacen palestinos e israelíes. 

Alba Leiva, redactora en 'El Orden Mundial', explica que esto no se produce por una ley, sino que es algo "casi de facto": "Las colonias tienen sus propias infraestructuras y no se mezclan necesariamente con la población palestina y lo mismo podemos decir de las escuelas palestinas", apunta. 

Sonia Sánchez, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco de Vitoria, señala que existe una "falta de un conocimiento cercano" que "contribuye a la perpetuación de prejuicios y a una deshumanización que está afectada por lugares comunes, por medios de comunicación y por una narrativa oficial". Algo que, afirma, "ocurre tanto en una comunidad como en la otra".

En este sentido, comenta que en los libros de texto palestinos "tienen mapas de Israel donde Israel no está o donde hay una exaltación del martirio y del sacrificio". 

Tuly Flint, excomandante del Ejército israelí, ha hecho memoria sobre los libros que manejaba cuando era niño, y tampoco eran neutros: "La mitad de los libros trataban sobre ser un héroe en el Ejército, haciendo cosas para proteger la nación", asegura. El exmilitar considera que no todo en esos libros estaba mal, pero sí la forma en que se hacía.

La vida de Tuly cambió hace unos pocos años, cuando entró en la organización 'Combatientes por la Paz': "Estoy muy feliz de ser parte de ella y hacer amigos palestinos que me acompañarán en el camino".

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna Boicot a un genocidio en atresplayer.