Si después de leer y de ver todo lo que te hemos contado sobre las criptomonedas sigue apeteciéndote probar suerte en esto de las criptomonedas, no te precipites. En laSexta Columna te proponemos un juego para que entiendas cómo ha ido evolucionando el mercado de este negocio y cómo está actualmente. Para ello, imagina que invertimos juntos 50 euros en diferentes momentos del pasado.
Empezamos por el año en que se comenzó a escuchar hablar del bitcoin. En 2011, Helena Resano ya advertía que el bitcoin ya se cambiaba a 15 dólares. En aquel momento, lo veíamos como algo un tanto peregrino, casi distópico. Pero si en ese momento hubiéramos invertido 50 euros, se habrían multiplicado hoy hasta los 185.000 euros. Como anécdota, un chico se compró en 2010 dos pizzas familiares por 10.000 bitcoins, que hoy serían más de 300 millones de euros.
Pero avancemos en esta historia: si hubiéramos invertido 50 euros en bitcoin en 2013, hoy se transformarían en 17.600 euros. Porque el mercado ha tenido una tendencia alcista, pero últimamente se han reducido las posibilidades de pegar el anhelado pelotazo. De hecho, si hubiéramos metido 50 euros cuando el bitcoin tocaba máximos, el pasado noviembre, hoy, con las caídas de las últimas semanas, nos quedarían poco más de 30 euros. ¿Es por tanto la criptomoneda una alternativa al poder o es la consolidación del neoliberalismo?
Más Noticias
Una experta advierte de los peligros de la "normalización" de los discursos de extrema derecha entre los jóvenes: "Será difícil de recuperar"
El pronóstico de una politóloga sobre el futuro de los gobiernos PP-Vox: "Veremos que quienes ocupan cargos no están a la altura"
El escaso éxito de las oficinas antiocupación de PP y Vox en Castilla y León: reciben de media una visita semanal
Así defiende Vox que tras la Agenda 2030 hay fuerzas oscuras: "Son prejuicios ideológicos que les funcionan"
El auge de Buxadé en Vox revela el giro del partido hacia posiciones más extremas
Yago Álvarez, periodista de 'El Salto', no tiene dudas: "Lo que podía haber sido una herramienta de empoderamiento se ha convertido en el sueño húmedo del neoliberalismo". Y en la misma línea se expresa Silvia Semenzin, socióloga digital e investigadora en P2P Models (UCM): "Te siguen vendiendo la idea de que sin esfuerzo podrás conseguir todo lo que sueñas, cuando en realidad habría que poner en discusión todo el sistema, que ha fracasado: el sistema económico, el sistema político…".