Hace unos meses, medio mundo se enganchó a 'El juego del calamar', serie coreana de vistosos colores y peligrosos juegos infantiles. Hay quienes, aprovechando ese furor, crearon una criptomoneda basada en el famoso formato. De hecho, les bastó con crear una cutre página web donde estaba la criptomoneda de 'El Juego del calamar' para que muchos, ansiando hacerse hacerse ricos, invirtieran en esa criptomoneda.
En poquísimos días, su valor de mercado se disparó y, repentinamente, su valor volvió a caer al cero. Se dio así el desplome mortal de una estafa millonaria, pues los creadores de aquella moneda digital cerraron el chiringuito y desaparecieron, quedándose con tres millones de euros de pequeños inversores: "Quien lleva tiempo en esto ve banderas rojas en todos lados, pero hay gente que está entrando y pasó lo que pasó", lamenta Antonino Comesaña, presidente de la Asociación Galega de Blockchain Agalbit.
Aunque si hablamos de estafas relacionadas con criptomonedas, Ruja Ignatova es la reina: fundadora de OneCoin, el proyecto de moneda digital que en su presentación al mundo se definía como el 'asesino del Bitcoin'. En su momento, aseguró: "Creo firmemente que será la criptomoneda número 1 en todo el mundo". Ignatova iba vendiendo por todo el mundo su Onecoin en fastuosos eventos, sumando más y más inversores, hasta que un día se esfumó tras haber generado más de 3.000 millones de dólares. Sigue en paradero desconocido.
Más Noticias
¿Qué fue de los tránsfugas Tamayo y Sáez? LaSexta Columna da con ellos 20 años después del 'tamayazo'
"La gran paradoja del 'tamayazo' es que sólo hay una persona condenada", asegura un experto
Los negocios de Tamayo que 'mosqueaban' al PSOE: "Era muy extendida la opinión de que no era trigo limpio"
Dos décadas del 'tamayazo': constructores, militantes y miembros del PP, en el esquema de la trama
El modelo de Simancas frente la especulación urbanística de Aznar: "No me deja dormir pensar cuántos jóvenes no tienen vivienda"
En 2021 se produjeron en el mundo estafas con criptomonedas por un valor de casi 8.000 millones de dólares, un 82% más que el año anterior. Para ahondar en esta cuestión, un equipo de laSexta Columna habla con la Unidad Central de Ciberdelincuencia. Desde allí combaten los nuevos timos que se sirven del tentador mundo de las criptomonedas como reclamo. "Ahora mismo el bitcoin es la moneda preferida de la delincuencia internacional", explica Yago Álvarez, periodista de El Salto.