Ante el clima turbulento que se vivía, el Gobierno de la República, que había reconocido derechos como la libertad de expresión, aplicaba la censura a algunos medios de comunicación. Entre los críticos de esta actuación estaba Miguel de Unamuno, un republicano convencido, que sin embargo se empezó a distanciar. "Al final, cuando se enteró del golpe, le pareció bien", explica Miguel de Unamuno, nieto del intelectual, que defiende que su abuelo pensaba que, con él, "iban a rectificar la República".
Sin embargo, para Unamuno la situación explotó con el general José Millán Astray, jefe de Prensa y Propaganda en los primeros días de la Guerra Civil. En este vídeo, laSexta Columna recuerda con el nieto de Unamuno cómo fue su recordado discurso en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca en el que pronunció la frase "venceréis, pero no convenceréis" y analiza las actas de aquél tenso momento que supuso el principio del fin para el intelectual.
Más Noticias
Una experta advierte de los peligros de la "normalización" de los discursos de extrema derecha entre los jóvenes: "Será difícil de recuperar"
El pronóstico de una politóloga sobre el futuro de los gobiernos PP-Vox: "Veremos que quienes ocupan cargos no están a la altura"
El escaso éxito de las oficinas antiocupación de PP y Vox en Castilla y León: reciben de media una visita semanal
Así defiende Vox que tras la Agenda 2030 hay fuerzas oscuras: "Son prejuicios ideológicos que les funcionan"
El auge de Buxadé en Vox revela el giro del partido hacia posiciones más extremas
Las últimas palabras de Pedro Muñoz Seca antes de ser fusilado
"No lo pueden acusar de franquista, para él Franco era un general más", comenta en este vídeo de laSexta Columna el nieto de Pedro Muñoz Seca, que recuerda la figura de este dramaturgo cuyas burlas contra la República le llevaron a ser fusilado.