El estadio del Shakhtar Donetsk, el Donbás Arena, machacado desde hace años por la guerra en el este de Ucrania, lucía en su fachada un martillo y un pico cruzados: las herramientas de los mineros de la región del Donbás. No en vano, la zona tiene uno de los subsuelos más ricos del mundo en metales raros.
Materiales que son fundamentales para fabricar los chips que mueven nuestro mundo: desde los móviles a los coches, pasando por las placas solares. Todo depende de materiales raros, como el neón, un elemento del que Ucrania produce la mitad en el mundo. Estados Unidos, de hecho, le compraba el 90% del que utiliza.
El suelo ucraniano también esconde otro 'tesoro': el litio, fundamental para todas las baterías de las que dependerá un mundo renovable. Precisamente, el pasado verano Europa cerró una alianza con Kiev para el abastecimiento de litio y otras materias primas, como cobalto y grafito natural para baterías. Y es que la región oriental de Ucrania, donde ahora está avanzando el ejército ruso, podría tener hasta 500.000 toneladas de litio, lo que la convertiría en una de las mayores reservas del mundo.
Más Noticias
¿Cómo es posible que un litro de aceite cueste 4,70 euros en Irlanda y el doble en España? La patronal de envasadores responde
La defensa de un profesor por frenar la exportación de aceite de oliva: "Hay poco aquí y hay que fomentar los mercados locales"
Productores de aceite de oliva defienden que la gente les compre directamente a ellos sin pasar por intermediarios: "Es mejor y más rico"
La fiebre del aceite de oliva (u oro líquido) atrae a los ladrones: "Controlan las alarmas, porque no nos saltaron"
Productores de aceite de oliva, en guerra contra los fondos de inversión: "Expulsan a los agricultores y esquilman los recursos"
Putin, el 'butanero' de Europa
Antes incluso de empezar con la guerra armamentística, Putin ya había comenzado con la guerra económica cortando la llave de un gas del que, ahora mismo, Europa no puede prescindir. Los expertos lo explican en este vídeo de laSexta Columna: