'Fachavales'
Nazis en tus videojuegos, un vehículo para mensajes extremistas y caldo de cultivo de grupos ultra
Uno de cada cuatro usuarios de videojuegos se ha encontrado contenido que le invitaba a unirse a grupos extremistas. Y esa falsa sensación de comunidad puede ser muy tentadora para un joven que se siente solo.

Los videojuegos reúnen hoy a más de 3.300 millones de personas en todo el mundo, pero se han convertido también en un vehículo para la propagación de mensajes de ultraderecha, al punto de que en ellos podemos toparnos con una recreación del campo de concentración de Auschwitz creada por un usuario que, brazo en alto, celebra haber repelido a los aliados para poder seguir exterminando. Un universo en el que también podemos encontrar avatares de Nayib Bukele, Viktor Orbán, Donald Trump o Santiago Abascal.
Y este fenómeno va más allá de los propios juegos, porque mucha gente "después mira vídeos de cómo pasarse de ciertas pantallas". Y en ellos, alerta el profesor Toni Rodon, "ciertos youtubers o twitchers cuelan algún mensaje más proliberal, anti-Estado, anti-inmigración...". "Lo vemos en muchos canales y en muchos ámbitos, lo que provoca que, poco a poco, una persona no politizada se vaya politizando a favor de la extrema derecha", incide.
De la magnitud de este fenómeno da cuenta un estudio del Royal United Services Institute, que encuestó a más de 2.200 jugadores de siete países. Descubrió que uno de cada cuatro jugadores se ha encontrado contenido que le invitaba a unirse a grupos extremistas... y eso es muy tentador para un joven que se siente solo, según alerta Anna López, doctora en Ciencia Política.
"El algoritmo lo que hace es introducirte en una burbuja ideológica, y te ofrece una falsa sensación de comunidad y de una identidad propia", señala. Y los videojuegos se convierten así en una vía más que está marcando la tendencia ideológica de nuestros jóvenes.
*Puedes ver el programa completo en atresplayer.