"Hay que paliar el sufrimiento de las familias"

Mario Rivas, alcalde de Villablino, tras el accidente de Cerredo: "Se ha politizado en exceso esta situación"

El 31 de marzo de 2025 se produjo un accidente en la mina de Cerredo, en Asturias. El principal sospechoso del desastre es el gas grisú. Este peligroso gas solo aparece en las minas de carbón y suele explotar cuando se rompe el mineral para su extracción.

El 31 de marzo de 2025 se produjo un accidente en la mina de Cerredo, en Asturias. El principal sospechoso del desastre es el gas grisú. Este peligroso gas solo aparece en las minas de carbón y suele explotar cuando se rompe el mineral para su extracción.

Manuel Moure, minero retirado, explica que cuando, en una mina, se encuentra una yaga de carbón "se barrena, se dispara, se dinamita y el carbón baja por gravedad". "Se va sacando, pero nunca se puede sacar habiendo hueco, cuanto más hueco, más espacio para el gas".

En Cerredo, anteriormente, se había sacado carbón como negocio, pero en 2025 no se contaba con permiso para ello. La empresa que había comprado la explotación, Blue Solving, solo contaba con un permiso para investigar la extracción de otros minerales. "Nadie se gasta un millón de euros en comprar una mina que tiene que estar cerrada", expone Diego Díaz, director de 'Nortes', "suponemos que alguien de ahí arriba le va a dejar sacar carbón".

Un diario del Principado de Asturias publicaba que el hermano de Belarmina Díaz, consejera de Industria, habría cobrado comisiones de empresarios mineros. La oposición hacía referencia a la misma durante una comparecencia de la consejera socialista. A pesar de que, en este mismo acto, Díaz afirmaba que no iba a dejar su cargo, cuatro días más tarde anunciaba su "dimisión irrevocable".

Tras su dimisión, se publicaron más informaciones sobre la gestión irregular de Díaz. "Era un secreto a voces", comenta Diego Díaz, "lo que pasa es que como es una comarca muy periférica dentro de Asturias, no le importa demasiado a nadie". "Todo lo que rodea a Belarmina Díaz es sospechoso", añade.

"Hay muchas sombras de duda, demasiados comentarios, se ha politizado en exceso esta situación y la investigación lo que nos tiene que llevar es a esclarecer los hechos, a paliar de alguna manera el sufrimiento que están viviendo las familias", expone Mario Rivas, alcalde de Villablino.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'La montaña trágica: ¿quién mató a los cinco mineros?' en atresplayer.