Expresidente del Principado de Asturias
Juan Luis Rodríguez-Vigil, sobre el fin de la minería: "Mucha gente se benefició de algo que era moribundo”
Con el cierre de las minas, de dieron subvenciones a empresas privadas para favorecer la reindustrialización de la zona. Pero, esto, no consiguió la revitalización esperada ya que muchas empresas, con el fin de las subvenciones, abandonaron la zona.

El movimiento obrero en Asturias consiguió que la vida de la minería se prolongara varios años más. Como expone Diego Díaz, director de 'Nortes', "el carbón era algo que estaba sentenciado en España desde los años 80". El fin del mismo, además, estuvo regado de dinero público para conseguir que nuevas industrias revitalizaran la zona.
Díaz considera que eran ingenuos al creer que podían reindustrializar las cuencas mineras a través de subvencionar a las empresas privadas. "Muchas veces esas empresas privadas una vez que se agotaron las subvenciones desaparecieron", indica. Juan Luis Rodríguez-Vigil, expresidente de Asturias, afirma que "mucha gente se benefició de algo que era moribundo". "Dentro de eso", añade, "ha existido una corruptela general que yo creo que ha determinado toda una moral muy especial".
Cristina Fanjul, coautora del libro 'Don Vito, una historia de mafia, política y carbón', afirma que fue "una merienda de pillos en la que participaron todos". "Hubo una red clientelar entre el Partido Socialista, el Partido Popular, los empresarios de la zona, todos...", expone. Mientras que en la Marcha Negra de 1992 se buscaba seguir trabajando, en las protestas de 2010 o 2012 lo que se buscaba es solucionar la situación personal de los mineros para poder prejubilarse.
El alcalde de Villablino, Mario Rivas, expone que el municipio, entre 1992 y 1998, tenía 17.000 vecinos censados. Actualmente, están por debajo de los 8.000. "Hemos perdido la mitad de la población", denuncia, "y desde el cierre de la minería en 2018 hemos perdido prácticamente a 1.000 vecinos".
"Al final ha sido todo para nada", expone Fanjul. Esta expone que se subvencionó a valles enteros, a los que se dejó sin posibilidades de hacer otra cosa que no fuera vivir del carbón. "Estas cuencas tienen un futuro muy complicado", denuncia.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.
*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'La montaña trágica: ¿quién mató a los cinco mineros?' en atresplayer.