'Fachavales'
Gymbros, cryptobros y machismo: cómo la manosfera combina el culto al cuerpo y al dinero con el discurso ultra
En las redes hay un espacio donde priman las flexiones, los consejos para hacerse rico sin trabajar y una visión de las mujeres absolutamente machista. Es la llamada 'manosfera' o 'machoesfera'... y muchos chicos encuentran refugio en ella.

Una de las claves del ascenso de la ultraderecha entre los chavales la encontramos en las redes sociales. Son el principal medio de información y comunicación de los jóvenes y la extrema derecha ha sabido dominar su lenguaje. El ejemplo claro lo encontramos en TikTok, donde Vox es, con mucha diferencia, el partido con más seguidores. Allí, encontramos toda una "galaxia de influencers" que promueven discursos como que no hay que pagar impuestos o que reivindican la "masculinidad tradicional".
Pero lo que hacen va más allá, según advierte Anna López, doctora en Ciencia Política. Y es que su contenido "consolida un marco ideológico que beneficia a la extrema derecha y legitima sus ideas". Así, aunque estos canales "no apelan directamente a votar a Vox, lo que hacen es legitimar su discurso" y esto se traduce en que quienes lo consumen tienen más posibilidades de votar a un partido de extrema derecha que a uno tradicional.
Ese -creciente- rincón de internet es la llamada 'manosfera' o 'machoesfera'. Un refugio cibernético donde prima el culto al cuerpo y supuestos consejos para hacer dinero rápido y fácil. "El sustrato cultural de estos mensajes es que tú tienes éxito en la vida si tú quieres: si no estás en Dubái o en Qatar haciendo dinero sin hacer nada porque tienes las criptos aumentando tu cuenta corriente es culpa tuya", explica Toni Rodon, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Pompeu Fabra.
Una idea individualista, alerta, que "se ha popularizado de forma importante en algunos sectores de jóvenes, especialmente de hombres". Pero, ¿por qué ese éxito? Para Lionel S. Delgado, doctor en Sociología, "hay muchos youtubers de esta nueva 'manocultura' que están capitalizando una sensación de soledad, de fracaso, de frustración económica, sexual y social" y, a cambio, "te ofrecen su libro, su curso, su comunidad premium...".
Y esa misma 'machoesfera' también dice tener la solución para los problemas con las mujeres y se presenta como un lugar donde encontrar calma en un momento en que "se está percibiendo, especialmente por hombres menores de 40, años una pérdida de estatus". "Es decir, que las mujeres avanzan de forma mucho más rápida en ámbitos como la educación y en el empleo y ante este avance de las mujeres ellos lo perciben como un juego de suma cero: lo que ganan ellas lo pierden ellos", explica López.
*Puedes ver el programa completo en atresplayer.