Algún toque ha recibido ya Felipe VI. Sin ir más lejos, en 2019, el presidente de México le envió una carta exigiendo disculpas por la colonización. Lo más parecido a un perdón fue el del Rey Juan Carlos, quien en 1990 lamentó los abusos a indígenas en América. Pero la herida sigue ahí y sangró un poco en la toma de posesión del último presidente de Colombia al debatirse si Felipe VI se levantó o no al pasar la espada de Bolívar.
El Responsable de Catedra de la UNESCO Esclavitud y Afrodescendencia, José Antonio Piqueras, cree que se el rey sí debe entonar un 'mea culpa'. "Las Cortes tendrían que hacerlo más allá de una pequeña declaración antes de una sesión donde vayan a tratar otras cuestiones. También el rey, como representante de la nación y jefe del estado", añade.
Más Noticias
-
Pedro Águeda, sobre la publicidad del coche del hijo de Ángeles Muñoz: "Dibuja un mapa de la presunta corrupción en Marbella"
-
"A la gente le da un poco igual que roben": los marbellíes opinan sobre la trama de narcotráfico que salpica a la alcaldesa
-
Carmen denuncia la falta de infraestructuras en Marbella: "Ángeles Muñoz no ha hecho nada por nosotros, lo ha hecho para ella"
-
"Tenemos la jodida Andalucía": así presumía de poder el hijastro de Ángeles Muñoz tras ganar el PP las elecciones andaluzas
-
Los indicios de la trama de narcotráfico en Marbella que salpican a la alcaldesa Ángeles Muñoz
El autor de 'La conquista de América contada para escépticos', Juan Eslava Galán no está de acuerdo. "La Corona no tiene que pedir perdón a nadie ni los españoles en general tampoco. Cuando nos confrontamos con algún americano mal informado siempre hay una respuesta muy simple: 'Mis abuelos se quedaron en España y por eso yo he nacido aquí'", expresa.