Federica Montseny fue la primera mujer ministra de la historia de España. Conocida por los niños de su época como "la mujer que habla", ocupó durante el Gobierno de la II República la cartera de Sanidad e intentó aprobar el primer proyecto de ley del aborto.
La propia Montseny explicaba que "Largo Caballero, entre otros ministros, era adverso a la práctica del aborto. Yo también, pero lo aceptaba como un mal menor en los casos donde llevar a término un embarazo representaba un problema social, médico o personal para la mujer".
Más Noticias
-
Edu Galán: "Vivimos en un estado nervioso donde los que nos dedicamos a hablar cada vez tenemos más autocensura"
-
¿Qué es la ideología 'woke'? Así nació el movimiento por los derechos civiles que no gusta a Trump y Vox
-
Albert Boira recuerda cómo una concejala de la CUP intentó censurarle por un chiste: "Me dijo 'ofendes a varios colectivos'"
-
"Lo políticamente correcto hace mucho daño a la literatura infantil": una experta explica por qué se reescriben los cuentos clásicos
-
Arévalo denuncia que ahora hay más censura que en la Transición: "Hoy no podría contar esos chistes, estaría en la cárcel"
Aquel proyecto quedó truncado por Francisco Franco, que en 1941 dictó que fuera punible cualquier aborto que no fuera espontáneo: "Les daba el premio de la natalidad a mujeres que tenían 23 hijos en vez de meterlas en un manicomio", comenta a laSexta Columna la cineasta Cecilia Bartolomé.
De EEUU a España
¿Qué es la ideología 'woke'? Así nació el movimiento por los derechos civiles que no gusta a Trump y Vox
El escritor Edu Galán explica en laSexta Columna qué es el término 'woke', utilizado despectivamente por la derecha norteamericana y adoptado en España por Vox para hablar de un supuesto control ideológico por parte de la izquierda.