¿A qué hora murió Franco?
El embalsamador de Franco desmonta la versión oficial sobre la muerte del dictador: "Está claro que había fallecido el 19"
Mientras la versión oficial dice que Franco murió a las 5:25 del 20 de noviembre, Antonio Piga, el doctor que se encargó de embalsamarlo, afirma en este vídeo que "se tomó como hora del fallecimiento la hora a la que acabamos el embalsamamiento".

Tras sobrevivir a la noche del 3 de noviembre, cuando está a punto de morir, los médicos deciden trasladar a Franco a La Paz, convirtiendo el hospital en nuevo foco de zozobras de sus seguidores.
Con este contexto, el doctor Antonio Piga entra en la historia. En el vídeo sobre estas líneas, cuenta a laSexta Columna cómo recibió la visita del médico personal del dictador, Vicente Pozuelo.
"Me dice: 'Antonio, te tengo que pedir la máxima discreción, tú sabes que Franco está grave, pero en realidad está más grave de lo que se está diciendo'". En ese momento, le pide que hable con su padre y le pregunte si quiere organizar el equipo encargado del embalsamamiento.
Antonio colabora con su padre en esta tarea y aguardan en tensión una llamada que se produce el 19 de noviembre de 1975 pasadas las 23:00 horas: "Vicente Pozuelo me dice: 'Antonio tenéis que estar preparados'", explica.
¿A qué hora murió Franco?
50 años después, el testimonio del médico embalsamador de Franco, Antonio Piga, ayuda a resolver algo que la dictadura intentó esconder: la hora real en que murió Franco.
El certificado de defunción de Franco señala las "5:25" del "20 de noviembre" como la hora del fallecimiento. Sin embargo, Antonio recuerda perfectamente cómo vio al dictador muerto varias horas antes. Asegura que "llegaríamos a La Paz hacia la 1 menos 20, menos cuarto de la mañana del día 20" y que "se tomó como hora del fallecimiento la hora a la que nosotros acabamos el embalsamamiento".
Sin bien apunta que no sabían exactamente cuándo había muerto Franco, afirma que "era obvio" que "llevaba algún tiempo fallecido". De hecho, según su "ciencia y conciencia", "está claro que Franco había fallecido el 19".
El motivo de la dilación, explica el periodista Enrique Villar, es que "estaba previsto que durante ese plazo de tiempo se activase automáticamente todas las previsiones sucesorias". Una de ellas era avisar al príncipe Juan Carlos y "parece que falló la cadena y el príncipe se enteró un poco tarde".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.
*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'El día que mas o menos murió Franco' en atresplayer.