Blue Solving

Diego Díaz, sobre la empresa propietaria de la mina de Cerredo: "Era muy sospechoso la cantidad de facilidades que tuvieron"

Tan solo cinco años después de la tragedia que se llevaba la vida de seis mineros en León, se cumplía el límite impuesto por Europa para cerrar las minas de carbón. Entre ellas, estaba la de Cerredo, en Asturias.

Tan solo cinco años después de la tragedia que se llevaba la vida de seis mineros en León, se cumplía el límite impuesto por Europa para cerrar las minas de carbón. Entre ellas, estaba la de Cerredo, en Asturias.

La mina de Cerredo estaba considerada, en su día, como "la mejor mina de Asturias", cuenta Juan Luis Rodríguez-Vigil, expresidente del Principado de Asturias, "era la mejor en términos de seguridad, de accesibilidad… de todo".

Pero, como señala el expresidente, "se acogieron a los beneficios de la Unión Europea y se cerró a precio de oro". Rodríguez-Vigil explica que se indemnizó a los dueños y también a los mineros. Diego Díaz, director de 'Nortes', explica que la mina de Cerredo debía estar cerrada porque esta se acogió al plan de cierre de la minería de carbón en España. Por ello, "recibió unas ayudas muy generosas para cerrar".

Esta permaneció cerrada varios años hasta que una empresa se interesó por ella: Blue Solving. Díaz cuenta que de esta empresa se sabe que es "más o menos parte de un entramado de una familia leonesa". "Es primero otra empresa que tiene otro nombre, que se transforma en Blue Solving, capital de partida de 3.000 euros muy bajo y que encuentra todo tipo de facilidades por la administración".

Esas supuestas facilidades se abordaron durante la comisión de investigación del accidente que costó la vida a cinco trabajadores. Un agente medioambiental, por ejemplo, confirmaba que el padre del propietario de la mina presumía de contactos con Medio Ambiente.

Díaz cuenta que es un negocio "muy cerrado" cuyos beneficios se reparten "entre poca gente". Además, también, como expone, "hay una historia que tiene que ver con el tráfico de drogas bastante sucia y que nuevamente hace como muy sospechoso la cantidad de facilidades que tuvo esta empresa, la trayectoria que tenían algunos de sus protagonistas".

Blue Solving estaba autorizado para recuperar materiales del interior de la mina, como cuadros, cabestrantes, etc., así como de los antiguos depósitos de estériles carbonosos o acopios preexistentes. "Supuestamente, esto va de una investigación sobre grafito y sobre minerales estratégicos", expone el director de 'Nortes', "lo que sospechamos es que el permiso de investigación es realmente un subterfugio para que la mina vuelva a funcionar, pero sin devolver las ayudas públicas".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'La montaña trágica: ¿quién mató a los cinco mineros?' en atresplayer.