Del trabajo de los esclavos del franquismo se aprovecharon muchas empresas, entre ellas las del ferrocarril o la propia Iglesia. "Todos los sectores económicos de este país, tanto públicos como privados, se beneficiaron", explica José Luis Gutiérrez, que decidió estudiar los archivos de Alcalá de Henares para dar voz a todas aquellas víctimas.
LaSexta Columna hablaba con este historiador, que analizaba cómo las cárceles se convirtieron en una gran bolsa de trabajo donde los presos redimían su pena a través del trabajo esclavo. De este sistema, que duró durante décadas, se aprovecharon muchas empresas privadas, a las que el propio Gutiérrez pone nombre y apellidos en el vídeo sobre estas líneas, donde también se reflexiona sobre si deberían seguir el ejemplo de Alemania y pedir perdón y reparar a las víctimas.
Más Noticias
-
Así ha cambiado Correos a lo largo de los años: de cartas a paquetes y precarización
-
La música de la que se apropió el franquismo: ¿qué ha pasado con la copla?
-
Sacerdotes a domicilio: así difunden la fe casa por casa en las zonas rurales de España
-
Cuando las cajas de ahorros estaban obligadas a ayudar a sus vecinos: "Ahora, ni servicio ni dinero"
-
España pierde sus cines: de las 4.000 salas de 1980 solo quedan apenas 750
(*) Desde laSexta.com estamos recuperando los mejores reportajes de laSexta Columna, como este emitido el 17 de septiembre de 2021.