Un siglo después de conseguir la jornada de 8 horas... ¿está cambiando nuestra mentalidad?, ¿es realista la propuesta de la semana laboral de sólo cuatro días? laSexta Columna ha ahondado en un modelo que ya se aplica en algunos países y que, según los estudios científicos de las empresas que lo han puesto en marcha, aumenta los beneficios empresariales.
En 2018, el empresario Andrew Barnes sorprendía a sus empleados lanzándoles una propuesta que para muchos era difícil de creer. "Trabajaréis 4 días a la semana y seréis pagados por 5", afirmó generando la risa nerviosa de los trabajadores. Barnes iba en serio y, como otras empresas en todo el mundo, al recortar la semana de sus trabajadores hasta las 32 horas su beneficio aumentó hasta un 30%.
Más Noticias
-
Pedro Águeda, sobre la publicidad del coche del hijo de Ángeles Muñoz: "Dibuja un mapa de la presunta corrupción en Marbella"
-
"A la gente le da un poco igual que roben": los marbellíes opinan sobre la trama de narcotráfico que salpica a la alcaldesa
-
Carmen denuncia la falta de infraestructuras en Marbella: "Ángeles Muñoz no ha hecho nada por nosotros, lo ha hecho para ella"
-
"Tenemos la jodida Andalucía": así presumía de poder el hijastro de Ángeles Muñoz tras ganar el PP las elecciones andaluzas
-
Los indicios de la trama de narcotráfico en Marbella que salpican a la alcaldesa Ángeles Muñoz
Un estudio de investigadores del Boston College y las universidades de Dublín y Cambridge lo confirma. De media, los ingresos de las empresas que hicieron este experimento "aumentaron más de un punto porcentual al mes, llegando incluso a un incremento del 37,5% en un semestre. Así que la idea empieza a cobrar fuerza, y empresas o gobiernos ya lo promueven en países como Australia, Japón o nuestro vecino Portugal.