Los rusos le han dedicado sellos
África de las Heras, la espía española que alcanzó el grado de coronel en el KGB: "Era un caso insólito"
laSexta Columna analiza con el periodista Javier Juárez quién fue África de las Heras, una española que pasó de combatir en la Guerra Civil junto a los comunistas a convertirse en una "heroína de la Unión Soviética" en la Segunda Guerra Mundial.

La derrota de los nazis en Stalingrado fue un punto de inflexión que culminó con la toma de Berlín gracias al papel de espías como África de las Heras, hoy enterrada bajo una lápida en cirílico y a la que los rusos han dedicado un sello postal y más de un programa de televisión.
"Hoy en día, África de las Heras es considerada una heroína en la Unión Soviética", afirma Javier Juárez, periodista especializado en espionaje en la Segunda Guerra Mundial, que señala que esta española llegó a la graduación de coronel en el KGB, algo "que era un caso insólito": "Pocas personas podían ser coroneles del KGB, mucho menos siendo española e incluso siendo mujer", apunta.
Pese a ser de familia acomodada, África participó en la revolución de Asturias y, tras hacerse comunista, combatió a los golpistas durante la Guerra Civil, primero en el control de milicias y después en "una de las checas más conocidas", comenta Javier.
Es en este contexto donde África de las Heras es captada por los servicios secretos soviéticos, que le encomiendan viajar a México para vigilar a Trotski. De su asesinato, ordenado por Stalin, se encargaría un amigo de África: Ramón Mercader. Sin embargo, Juárez asegura que "no está muy claro cuál fue el papel que ella desempeñó".
El gran momento de la espía África de las Heras llega en 1941, cuando los nazis invaden la Unión Soviética. Ella pasa a formar parte de un grupo de guerrilleros "muy temerario y casi suicida", 'Los Vencedores', que opera tras las líneas alemanas. En él, África realiza funciones de radiotransmisora.
En caso de ser descubierta por los nazis, Javier explica que "llevaba un cuchillo, llevaba una pistola y llevaba una bomba de mano para destruir el código, para destruir el radiotransmisor y para matarse ella".
A pesar del riesgo, África sobrevive a cuatro duros años de guerra. Entonces, la guerrillera española se nacionaliza soviética, dispuesta a servir a su nueva patria hasta la muerte y convertida ya "en una decisiva agente de la inteligencia soviética en el exterior".
*Ya puedes ver el programa completo de 'laSexta Columna: Espías españoles en la II Guerra Mundial' en Atresplayer.