Millones húngaros para las generales

Abascal y Orbán, amistad y un rastro de dinero: "¿Por qué pedir a un banco húngaro un crédito a un interés superior al de la banca española?"

laSexta Columna analiza con expertos los dos créditos que recibió Vox de un banco húngaro, del que el Gobierno de Orbán controla un 20%, a un tipo de interés superior al que le ofrecía la banca española.

laSexta Columna analiza con expertos los dos créditos que recibió Vox de un banco húngaro, del que el Gobierno de Orbán controla un 20%, a un tipo de interés superior al que le ofrecía la banca española.

Desde hace años, Santiago Abascal tiene querencia por Hungría y por su autocrático primer ministro: Víctor Orbán. Pero tras esa entrañable amistad también se puede seguir un rastro de dinero que empieza en tierras magiares y acaba en la campaña de las elecciones generales de 2023. 

En esta campaña electoral, explica el periodista Sergio Sangiao, "Vox recibió un primer préstamo del banco húngaro MBH Bank por valor de 6,5 millones de euros", al que se suma "otro de 7 millones de euros para las elecciones europeas de 2024".

Un banco húngaro del que, señala en el vídeo sobre estas líneas, "el Gobierno húngaro de Víctor Orbán es propietario de una quinta parte". 

Un triángulo amoroso entre Abascal, Orbán y el dinero húngaro sobre el que Vox, durante semanas, evitó dar explicaciones. El periodista Miguel González recuerda que cuando preguntó por primera vez por esto, "la respuesta que me dieron es que no hacían pública la identidad de la entidad que le daba el crédito, porque no querían criminalizar a quien les financiaba".

Sin embargo, comenta que "cuando no tuvieron más remedio que reconocer que era un banco húngaro, cambiaron el argumento y lo que dijeron fue que lo habían pedido a un banco húngaro porque no se lo daban bancos españoles". 

Pero, como apunta Sergio Sangiao, la propias cuentas de Vox desmienten esto último. Según la documentación del partido, además del préstamo húngaro, figuran uno del BBVA y otro del Santander, para afrontar las elecciones municipales. 

Curiosamente, en España consiguieron un tipo de interés mucho más bajo que en Hungría, algo que sorprende a González: "¿Por qué te vas a pedir a un banco húngaro un crédito que te lo dé a un tipo de interés superior al que te lo está dando la banca española?", se pregunta. 

Anna López también ve extraño la forma en que se devuelve ese préstamo "en un solo día". Rarezas que se siguen dando con el segundo crédito húngaro solo un año después del primero para financiar las europeas.

González cuenta que "casualmente, en ese mismo momento y por sorpresa", Vox decidió abandonar el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos liderado por Meloni, y se fue a uno nuevo llamado Patriots, cuyo promotor es Víctor Orbán.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'Vox: el negocio detrás de la fachada' en atresplayer.