Gonzo pregunta a Alberto Saiz, director del CNI entre 2004 y 2009, por un fenómeno en el que se sabe que se implicó el CNI: el referéndum catalán. ¿Qué le pareció el papel de los espías españoles, por ejemplo, en no encontrar las urnas? "Pues un pinchazo, fue un pinchazo, fue un fallo, un fallo grave", sentencia Saiz, que afirma que "está claro que alguien dijo a Rajoy que no había urnas y ese alguien se equivocó, y ese alguien sí que pudo ser el CNI".
Después de pinchar con las urnas, ¿qué le pareció que se pinchase con la huida de Puigdemont? "Yo creo que se reaccionó tarde y se llegó tarde un poco a darse cuenta de lo que estaba pasando", destaca Saiz, que responde al completo en el vídeo de arriba.
Más Noticias
-
Afra Blanco se emociona al escuchar a Yolanda, quien tiene dos trabajos para pagar la hipoteca: "Ahora voy a hacer 26 días sin descanso"
-
Javier Díaz-Giménez: "A mí me pagan muy bien, trabajo 65 horas a la semana y me gustaría trabajar más"
-
"Si estás a gusto en tu trabajo, no te importa trabajar 16 horas diarias": la sorprendente afirmación de un empresario
-
"Me metí en la droga y lo perdí todo": el duro relato del hermano de la última víctima de Joaquín Ferrándiz
-
La contundente respuesta de Afra Blanco al dueño de peluquerías 'Rizos': "En tu sector hay precarización y economía sumergida"
¿Investigó el CNI a Podemos o a algún político en particular?
Alberto Saiz, exdirector del CNI, aclara que sí hubo escuchas a un partido legalizado que originó un "conflicto judicial grave". ¿De qué partido se trata? Así lo confiesa en este vídeo.
¿Se habría aceptado la eutanasia en España sin la película 'Mar adentro'?
¿Habría aceptado España la homosexualidad sin las películas de Almodóvar? Carla Simón reflexiona sobre cómo el cine cambia a un país
Más allá de que el cine nos ayude a crecer individualmente, ¿puede hacernos crecer como sociedad? ¿se habría aceptado la eutanasia en España sin la película 'Mar adentro' de Amenábar? Carla Simón reflexiona en Salvados.