En Salvados

Junqueras discrepa con Rufián sobre su propuesta de una "lista unitaria plurinacional" en España: "No tiene sentido"

Aitor Esteban y Oriol Junqueras analizan al político que recibe la nota media más alta por parte de la ciudadanía, que no es otro que Gabriel Rufián. Esto es lo que dice el presidente del PNV y su compañero de partido de ERC en Salvados.

Junqueras discrepa con Rufián sobre su propuesta de una "lista unitaria plurinacional" en España: "No tiene sentido"

Un aula universitaria se transforma durante unas horas en el plató de Salvadospara acoger el análisis de la actualidad política y de la legislatura que realizan dos de los dirigentes más veteranos del panorama actual: Aitor Esteban y Oriol Junqueras, presidentes del PNV y de ERC, respectivamente.

Ambos, que además de políticos son docentes, están acostumbrados a poner nota al trabajo de sus alumnos, y esta vez se atreven también a evaluar a Pedro Sánchez. Sin embargo, la calificación que le otorgan, un 6, dista mucho del 3,9 que figura en la encuesta de Gesop. "Su valoración está muy por encima", les advierte Gonzo. "Ya he dicho que somos generosos", responde Junqueras.

Gabriel Rufián, el político mejor valorado

No es Sánchez el único evaluado en este estudio. Curiosamente, quien sale mejor parado es un compañero de partido de Junqueras. "Particularmente quería hablarles de Gabriel Rufián, del que tiene la mayor nota, aunque sea un 4,7. Señor Junqueras, ¿a usted qué le parece que un independentista catalán sea el político, ahora mismo, mejor valorado por los españoles?", plantea el presentador.

"Es una demostración de que la independencia de Cataluña hay mucha gente que la entiende perfectamente", responde el líder de ERC. Gonzo insiste: "No sé si a Rufián la valoración se la hacen simplemente por su posición respecto a la independencia o por lo que se escucha". Junqueras lo matiza: "Seguramente no solo por eso, pero entiendo que también por eso". Y añade: "Estoy convencido de que, cuando seamos independientes, nuestros políticos seguirán siendo muy apreciados por parte de la sociedad española".

Junqueras discrepa con Rufián

Gonzo hace referencia en este momento a una de las últimas declaraciones del portavoz de ERC en el Congreso: "Una de las últimas cosas que ha dicho, y que ha tenido mucho apoyo, un 60% entre los votantes de izquierdas, es esta idea de una lista unitaria plurinacional. Igual, 'cuando sean independientes', Rufián ya se le ha ido. No sé si le da miedo eso". "¡No!", zanja Junqueras, que además deja claro que no comparte esa propuesta. "Nosotros estamos de acuerdo en que haya listas, por ejemplo, en las elecciones europeas, porque la circunscripción es única. En nuestro caso, con Bildu y con el BNG, en las elecciones europeas, y con otras formaciones políticas. Pero, cuando la circunscripción no es única, es una propuesta que tiene mucho menos sentido", argumenta.

"¿Le preocupa que Rufián decida dar un paso para liderar esa idea que tuvo de una lista unitaria para evitar que PP y Vox se puedan hacer con el Gobierno de España?", pregunta el periodista. Junqueras es rotundo: "Le aseguro que no me preocupa en absoluto".

Los consejos y regañinas de Aitor Esteban a Rufián

Aitor Esteban también analiza la evolución política de Gabriel Rufián, a quien, según el político de ERC, dio "consejos "y también alguna que otra regañina". Junqueras bromea: "Seguro que por eso está tan bien valorado: gracias a los consejos y a las regañinas de Aitor Esteban". El portavoz del PNV confirma la progresión del diputado de ERC: "Evidentemente que ha evolucionado. Él tampoco es que tuviera un rodaje político excesivo antes de llegar aquí. Bueno, estaba ahí Tardà, un poquito de la mano de Joan. [...] Él lo reconoce también, que ha habido una evolución en todo. Incluso en cómo presentarse".

Aunque Esteban no recuerda exactamente el motivo de aquella reprimenda, intuye que pudo ser por algo como "echar a perder una ocasión de sacar algo por excesiva pose política". Añade que "todos metemos la pata", pero que Rufián fue aprendiendo y "leyendo cuál era el ambiente en el que tenía que moverse". Destaca también su habilidad para desenvolverse en redes sociales y conectar con su público. Además, recuerda que "estas valoraciones" de la encuesta de Gesop provienen de "un público muy variado y de colores muy diferentes", lo que explica que las puntuaciones generales no sean altas. Aun así, subraya que es llamativo que, siendo una encuesta estatal, destaque alguien con su perfil: "Pero porque tiene un público que no es solo nacionalista; tiene un público que es la izquierda, digamos, española, con la que, bueno, le ven muy reflejado".

Gonzo insiste con el dato, buscando la reacción de Junqueras: "En esa misma encuesta, el 60% de los electores que se consideran de izquierdas votaría a la lista unitaria plurinacional de la que hablaba Gabriel". Junqueras responde entre risas: "Pues seguro que esto se traducirá en algún tipo de propuesta por parte del PSOE para hacer listas conjuntas con Sumar y Podemos". Y remata confirmando que a ellos, mejor que ya no les llamen: "Es que no tiene ningún sentido que Esquerra Republicana de Catalunya se presente fuera de Cataluña o fuera de los Països Catalans. Sería un poco raro".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.