Los Borbones, analizados por Junqueras

Junqueras acusa a Juan Carlos I de "copiar" a Alfonso XIII al hablar del 23F: "Él fue rey por un dictador y su bisabuelo, por un golpe de Estado"

Aitor Esteban y Oriol Junqueras comentan en Salvados las revelaciones que ha hecho el rey emérito sobre el 23F en sus memorias, recientemente publicadas.

Junqueras acusa a Juan Carlos I de "copiar" a Alfonso XIII al hablar del 23F: "Él fue rey por un dictador y su bisabuelo, por un golpe de Estado"

Aunque Aitor Esteban se niega a "hacerle gasto con el libro" al rey emérito, sí que está al tanto de las relevaciones más importantes que ha hecho Juan Carlos I en sus memorias, a pesar de que solo se han publicado en francés. "A mí me gustaría que la Ley de Secretos Oficiales se cambiara y que se levantara un velo, no solo en eso, sino en muchos otros temas, que ese es un deber del Gobierno español", aprovecha para reclamar el presidente del PNV en este programa de Salvados en el que Oriol Junqueras y él hacen una profunda radiografía del panorama político actual y la última legislatura.

Gonzo se hace eco de un fragmento en el que el rey emérito habla sobre el 23F: "No hubo un golpe, sino tres. El golpe de Tejero, el golpe de Armada y el golpe de los cargos electos cercanos al franquismo. Alfonso Armada estuvo a mi lado durante 17 años. Lo quería mucho y él me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre".

Aitor Esteban, sobre lo que dice Juan Carlos I del 23F: "Él ha contado su cuento"

La conclusión de Esteban es clara: "Él ha contado su cuento y ya está. En eso y en otras muchas cosas". Lo único que le ha sorprendido de sus memorias es que "dice que tuvo menos relaciones extraconyugales de las que todos pensábamos que había tenido".

Conforme al resto, al 23F, cree que su intención es la de justificarse. "No lo sé. Él tardó mucho esa noche en salir. Muchísimo. Muchísimo. Y hay muchas cosas inexplicables. Y hay una lista que apareció, que la vio la doctora del Congreso, etcétera, etcétera. Ahí hay muchas cosas todavía que contar", reflexiona.

Tradición familiar, según Junqueras

"Cuando Juan Carlos habla de tres golpes en uno, copia lo que su abuelo explicaba de los tres golpes en uno del 13 de septiembre del 23, de 1923. Esta familia tiene una larga tradición de hacer varios golpes en uno", comenta Junqueras. El presidente de ERC, que además es historiador, explica que en 1923 tuvo lugar "el golpe de Primo de Rivera, el del propio rey Alfonso XIII y el de la madre del rey, que hacía un golpe contra su propio hijo con los viejos generales coloniales que habían estado en Cuba y en Filipinas".

"Y es bueno de recordar por qué Juan Carlos fue rey: porque lo impuso un dictador después de una guerra", asegura. Además, recuerda que Alfonso XII, su bisabuelo, "fue rey por un golpe de Estado, en este caso de Arsenio Martínez Campos". Por lo tanto, los Borbones han vuelto en diversas ocasiones al trono después de que la ciudadanía los echase y han vuelto siempre con el uso de las armas, siempre", opina Junqueras.

Sobre el rey Felipe VI

Aitor Esteban también se refiere a Felipe VI, con quien ha mantenido algunas audiencias, y asegura que está "a un nivel superior que su padre" y que "es una persona que está bien informada y que conoce bien tanto la realidad internacional como lo que pasa en la política española". Sin embargo, lo ve "un tanto hierático". "No quiere salir de un papel que en el fondo es el que seguía a su padre, pero con mejores maneras", asegura.

Los líderes de ERC nunca han ido a estas audiencias con el rey. "Ni falta que hace. Alfonso XIII, Isabel II y Carlos IV perdieron su corona justamente porque ligaron su suerte a opciones políticas muy concretas y siempre extremadamente conservadoras. Y creo que los Borbones en esto son muy tradicionalistas", explica Oriol Junqueras. "Y estoy convencido que Tardà lo hacía con convicción (no acudir a las audiencias) y Gabriel también, entre otras razones, porque son consecuentes con el ideario y con los compromisos y con el ejemplo histórico de nuestro partido, que es un partido por definición republicano, así se llama Esquerra Republicana de Catalunya", añade.

"Cortés, siempre, pero cortesano, no", es la frase con la que ambos se sienten identificados.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.