Una planta que procede del Amazonas

El camalote, "una especie invasora como el Covid-19" que afecta al río Guadiana y que ha requerido la intervención de la UME

Jalis de la Serna conoce en Natural al camalote, una de las especies invasoras "más peligrosas" que existen ahora mismo en el mundo y que comparan con el coronavirus. En este vídeo puedes ver la consecuencia que ha tenido que una persona haya lanzado al río Guadiana esta flor exótica.

El camalote, "una especie invasora como el Covid-19" que afecta al río Guadiana y que ha requerido la intervención de la UME

Natural se sube en una lancha para conocer las consecuencias que está teniendo para el río Guadiana la invasión del camalote. Una planta invasora que el técnico ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Nicolás Cifuentes, compara con un virus como el Covid-19.

En este vídeo puedes ver cómo la mano del hombre ha hecho que el río esté cubierto por esta planta invasora que procede del Amazonas y que es considerada una de las "más peligrosas" del mundo por su capacidad y rapidez de reproducción. Natural es testigo del trabajo que hacen casi 200 personas para extraer esta planta de la que ya llevan casi 1.400.000 toneladas desde 2004.En 2018 incluso intervino la UME.

Otro momento relacionado

Natural conoce cómo es la tarea que cada noche hace un grupo de expertos ambientales para limpiar el río Ebro de la plaga de caracoles manzana que le afecta. En este vídeo puedes ver cómo son estos ejemplares que tienen el tamaño de la mano de Jalis de la Serna y que ponen hasta 1.000 huevos a la semana.

A la 'caza' del caracol manzana en el río Ebro: una especie invasora de la que han retirado 20.000 ejemplares en siete años
A la 'caza' del caracol manzana en el río Ebro: una especie invasora de la que han retirado 20.000 ejemplares en siete años laSexta.com

Las más leídas

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Las diferencias entre la lenteja castellana y la importada de Canadá: aparentemente iguales pero que no tienen nada que ver
  3. Cuidado que te "están engañando": estas son las claves para diferenciar el auténtico tomate Raf del 'falso Raf'
  4. Jalis de la Serna conoce cómo puede afectar la radiación de los teléfonos móviles a los gorriones y otros seres vivos
  5. La "mejor lenteja del mundo", en peligro de extinción: hasta 3.000 toneladas se quedaron sin vender debido al poco consumo
  6. Gracias a las medusas podemos ir a las playas: el "animal más odiado" del mar no es tan malo como crees

Los vídeos más vistos

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece Video Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. De ser un mar cristalino a una masa de cieno: la triste realidad del Mar Menor Video De ser un mar cristalino, a una masa de cieno: la triste realidad del Mar Menor, "muerto" por la "mala gestión y las malas prácticas agrícolas"
  3. El problema real de las macrogranjas: explotaciones sin licencia que contaminan los acuíferos con las heces de sus animales Video El problema real de las macrogranjas: explotaciones sin licencia que contaminan los acuíferos con las heces de sus animales
  4. Así es Simpson Seeeds, la empresa canadiense que cultiva lentejas e importa 9.000 toneladas a España Video Así es Simpson Seeeds, la empresa canadiense que cultiva lentejas e importa 9.000 toneladas a España
  5. Cuidado que te "están engañando": estas son las claves para diferenciar el auténtico tomate Raf del 'falso Raf' Video Cuidado que te "están engañando": estas son las claves para diferenciar el auténtico tomate Raf del 'falso Raf'
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.