A partir de este próximo miércoles, el vórtice polar podría romperse. Esto implica que una 'bolsa' de aire muy frío podría romperse llegando a otros puntos del continente. Así, se coloca un anticiclón muy fuerte en la zona del polo ártico y, como consecuencia, las borrascas circulan por Europa.
Las estadísticas muestran que, por norma general, esto implica la llegada de lluvias o nieve. Además, una vez que ocurre puede tener impacto en superficie hasta 60 días después.
Por lo tanto, se espera que el miércoles se pueda producir la ruptura, pero no tiene por qué manifestarse climatológicamente de forma inmediata, sino que se deberá revisar periódicamente los efectos que puede causar en los próximos 60 días.
Más Noticias
-
Incendios en España, en directo: una ola de incendios arrasa miles de hectáreas en cuatro comunidades
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Bielorrusia pide un alto al fuego inmediato en Ucrania
-
Trump viajará el lunes a Nueva York y comparecerá la tarde del martes ante el juez
-
El Vall d'Hebron no renueva a la enfermera que criticó en TikTok tener que sacarse el C1 de catalán en las oposiciones
-
Ramón Espinar asegura que no acudirá al acto de Sumar: "Si voy, se va a interpretar que vuelvo a la política"
la ruptura del vórtice polar dio lugar a eventos tan recordados como la borrasca Filomena en 2021 o las fuertes lluvias que asolaron España en la primavera de 2018.
Inteligencia artificial
La reacción de Cristina Pardo al descubrir en su nuevo CV los trabajos que le ha asignado el ChatGPT
Más Vale Tarde elabora un currículum vitae a Cristina Pardo utilizando el ChatGPT para comprobar si es capaz de utilizar datos correctos o si por el contrario se inventa la mitad de trabajos que ha realizado. Esta es su reacción.