En Más Vale Tarde
De Alberche del Caudillo a San Leonardo de Yagüe: estos son los seis pueblos españoles con nombre franquista
A pesar de que la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, establece que deben eliminarse los vestigios franquistas en nuestro país, seis municipios españoles todavía conservan en su topónimo refererencias a la dictadura.

El topónimo de Villafranco del Guadalhorce, una pedanía de Málaga, ha cambiado. Con intención de cumplir con la Ley de Memoria Democrática, el equipo de Gobierno ha modificado el nombre a Villa del Guadalhorce. Esta decisión ha provocado la indignación del pueblo. Muchos vecinos defiende que el nombre provenía de una familia que vivía en la zona, Los Francos, y no tenía nada que ver con Francisco Franco.
En la ley, aprobada en 2022, se determinaba que se debían retirar los nombre franquistas de los pueblos y, además, se indicaba que se debía elaborar un listado de vestigios franquistas entre los que se incluirían todos aquellos pueblos que podían hacer referencia al dictador.
Dos años después no se ha hecho este catálogo y, por ello, no se sabe con seguridad qué podría estar vinculado al franquismo y que no, lo que ha provocado, por ejemplo, el debate que se ha generado en la pedanía malagueña.
Como señala José María Rivero, en España quedan seis pueblos en los que, sin dudarlo, su topónico hace referencia a Francisco Franco: Alberche del Caudillo, en Toledo, Llanos del Caudillo, en Ciudad Real, Villafranco del Guadiana, en Badajoz, San Leonardo de Yagüe, en Soria, Quintanilla de Onésimo, en Valladolid, y Alcocero de Mola, en Burgos.
En algunos casos, el nombre hace referencia a la dictadura debido a que fueron fundados durante el franquismo. En otros casos, los nombres contienen referencias a personalidades de la dictadura o la Guerra Civil dado que nacieron o murieron en ese lugar.
A pesar de que la ley indica que los nombres deben retirarse, esta acción deben llevarla a cabo los ayuntamientos. "El Gobierno no puede obligar, la Autonomía no puede obligar, la Diputación no puede obligar, pero sí pueden insistir a través de medidas disuasorias", indica Rivero. Aunque, como añade, esto no se está realizando.