Pablo Ojeda analiza en Más Vale Tarde los peligros de comer carne cruda o poco hecha. En el caso concreto de las hamburguesas, el nutricionista explica que "en la nevera las bacterias quedan dormiditas, no desaparecen", de manera que "si nosotros le damos un calentón y la parte de dentro la dejamos cruda y pasa un poquito de tiempo, esas bacterias se reaniman y pueden volver a hacer de las suyas". Por eso, recomienda cocinarla de forma que "cuando la veas no hace falta que salga ese agüita".
A la hora de manipular la carne, apunta que no se debe hacer "nunca con guantes", puesto que "nuestras manos nos las vamos a lavar, pero si tenemos el guante hago 15 cosas con él y al final contamino todo". "Este tipo de bacterias no sabéis lo rapidísimas que son", asegura el experto.
Más Noticias
Guerra Rusia Ucrania, en directo | El ejército ucraniano irrumpe en la aldea de Verbove en su contraofensiva
Directo | El PP lo apuesta todo a su acto contra la amnistía en vísperas de una investidura condenada al fracaso
Investigan el homicidio con arma de blanca de una mujer en el barrio de Villaverde en Madrid
Ucrania se centra en el frente sur y en Crimea mientras espera suministro de EEUU
Jordi Évole, sobre 'No me llame Ternera': "Hacer esta entrevista nos parece que es un deber periodístico"
Sobre si es posible incluir la carne roja en las dietas, cuenta que con ellas "tu intestino sufre un poquito más", si bien apunta que "si tu consumes una buena carne roja una vez a la semana no te va a pasar nada, es muy rica en hierro y vitamina B12". A pesar de ello, recuerda que "si no te gusta la carne, hay opciones maravillosas para vivir saludables, fuertes y guapísimos".
Ciberdelincuencia
¿Cómo se crea un deepfake? Un experto en ciberseguridad lo explica en Más Vale Tarde
Más Vale Tarde ha podido hablar con un experto en ciberseguridad para saber cómo elaboran las aplicaciones de inteligencia artificial los deepfake. Además, ha conseguido contactar con un hacker dispuesto a realizar un vídeo montaje a cambio de una pequeña suma de dinero.