Los economistas de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) proponen una revalorización de las pensiones con una subida de hasta el 11% a las pensiones mínimas y de cerca de un 2,5% a las más altas, una receta con la que defienden que se podrían ahorrar 5.000 millones de euros que podrían ser dedicados a bajar la deuda pública e invertir en educación.
Así lo ha explicado en Más Vale Tarde Ignacio Conde Ruiz, catedrático de Economía y subdirector de la Fedea. "La situación es excepcional. La inflación del 8,5% es algo que yo pensaba que en mi vida llegaría a ver. Todas las pensiones deben estar protegidas frente a la pérdida de poder adquisitivo pero la situación excepcional ahora requiere una situación un poco más de ahorro", ha señalado.
"Si se suben todas las pensiones linealmente, pagando una pensión alta pagas cuatro revalorizaciones de las bajas", ha destacado el experto al explicar la nueva propuesta de revalorización que defiende Fedea.
Entrevista en Más Vale Tarde
El juez Carretero, sobre su interrogatorio a Elisa Mouliaá: "No soy machista en absoluto, no tengo nada en contra de esta señora"
El magistrado ha justificado que su interrogatorio está avalado por las doctrinas que estable el Tribunal Supremo, descartando ser machista ante las críticas por sus preguntas a la actriz durante el juicio.