Las imágenes de los destrozos provocados por los terremotos en Turquía y Siria estremecen. Son especialmente llamativas aquellas en las que se ven edificios altos cayendo "como si fueran de papel", como comenta Cristina Pardo.
El sismólogo y exdirector de la Red Sísmica española Emilio Carreño ha trasladado su sorpresa por este hecho. "Me ha extrañado mucho ver las imágenes de edificios de ocho plantas que caían como un sándwich", comenta, algo que considera "raro".
Más Noticias
-
Bernardos explica por qué "cualquier" empresario (salvo los pequeños) se ha "forrado" en 2022
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Ucrania cuenta ya con carros de combate alemanes, británicos y de EEUU
-
Ramón Espinar responde a Georgina sobre Arabia Saudí: "Basta de millonarios que blanquean Estados criminales por dinero"
-
La 'Georgina Rodríguez' de Más Vale Tarde traspasa fronteras y llega hasta 'The Sun'
-
La advertencia de Gonzalo Bernardos por la nueva Ley de Familias: "100 euros al mes son una limosna"
"Cuando estamos cerca del epicentro de un terremoto, se caen las casas bajas, porque las frecuencias son altas. Las casas altas se caen cuando están a muchísima distancia, lo cual da un poco la idea de que están mal construidas", agrega Carreño.