El principal banco alemán, el Deutsche Bank, ha llegado a caer hasta un 15% durante la jornada de este viernes y ha arrastrado a los mercados europeos. La bolsa española ha experimentado una caída de en torno al 2%. Los bancos españoles han cerrado con pérdidas de hasta el 5%, un descenso un poco menor que el resto de entidades europeas, con pérdidas de hasta un 6%.
José María O'Kean, catedrático de Economía, ha analizado esta situación en Más Vale Tarde: "En el Deutsche Bank la gente no ha llegado a decir 'quiero mi dinero', como pasó en el Silicon Valley Bank".
"No creo que los alemanes saquen el dinero del banco, que sería lo realmente grave. Entonces habría que entrar en un rescate, o una intervención mucho más precisa del Banco Central Europeo", ha añadido.
No obstante, según O'Kean, la entidad lleva años en el punto de mira: "Siempre ha sido un banco muy vigilado que ha tenido problemas".
Más Noticias
-
Habla la vecina del niño que vivía en una montaña de basura: "Había 38 perros. Se escuchaban palizas"
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Zelenski insiste en Moldavia en que Ucrania está lista para entrar en la OTAN
-
PP y Vox votan en contra de una ley europea para acabar con la explotación laboral
-
La imagen del horror en Sudán: mueren 60 niños atrapados al impactar un misil en un orfanato
-
Investigan a tres menores por un agresión sexual a una niña de 13 años en Tenerife
En esta situación, el catedrático de Economía prevé una nueva intervención de los bancos centrales, si fuera necesario.
¿Por qué hay tantas garrapatas?
El remedio casero de un profesor de Biología para las picaduras de garrapata: "No puede respirar y se suelta sola"
Raimundo Outerelo, profesor honorífico de Biología de la Universidad Complutense, analiza en Más Vale Tarde las posibles causas del aumento del número de garrapatas. En este vídeo también explica qué hacer en el caso de nos pique una de ellas.