Tras la propuesta de Yolanda Díaz de limitar el precio de ciertos alimentos básicos, el portavoz de la OCU Enrique García afirma que desde la organización no pueden hacer todavía una valoración de la medida, porque aunque la intención es bajar los precios de determinados productos, "de ahí a cómo se haga hay enormes diferencias".
En este sentido, García apunta a que un acuerdo con las distribuidoras y un decreto que limite los precios tendrán "efectos diferentes". Del mismo modo, señala la importancia de qué productos incluya la iniciativa: "No es lo mismo la leche, la pasta o los huevos, cada uno tiene una evolución distinta y un peso distinto en la cesta de la compra", apunta.
En cualquier caso, incide en que los precios de los alimentos se han disparado, hasta el punto de que "una familia media va a pagar, en este año 2022, 815 euros más en alimentos de los que pagamos el año pasado". Un fenómeno que, además, "es asimétrico", según denuncia, puesto que "afecta más a los consumidores vulnerables". Así, señala que la propuesta de la OCU son "cheques de alimentos que vayan directamente a las familias que más necesidad tienen en cuanto al gasto en alimentación".
En cuanto a la cesta básica de la compra con productos económicos de Carrefour, el portavoz de la organización de consumidores celebra que alguien decida bajar los precios en un "contexto donde todo el mundo los sube", aunque matiza que "habrá que ver qué tipo de productos son, la importancia de la bajada" y su peso en el reparto del gasto habitual en alimentación de las familias.
Más Noticias
La discoteca incendiada en Murcia tenía una orden de cierre desde 2022
Guerra Rusia Ucrania, en directo | Los ministros de Exteriores de la UE celebran una inédita reunión informal en Kyiv
Calendario laboral de Euskadi para 2024: días festivos y puentes en el País Vasco
Bruselas desbloquea otros 93.500 millones del fondo anticrisis para España y elimina los peajes obligatorios para 2024
Sumar avisa al PSOE que aún no cuenta con sus votos y reclama avances en materia social: "No pueden pedir un cheque en blanco"
"Cualquier iniciativa que baje los precios, bienvenida sea, pero habrá que ver el efecto o si es una campaña de imagen o si de verdad tiene efecto y alivia la situación de la familias, especialmente de las que menos recursos tienen", concluye García, cuya intervención completa en Más Vale Tarde puedes ver en el vídeo sobre estas líneas.
"No tienen recursos"
El alegato de un psicólogo ante los colegios públicos con casos de acoso: "Se sienten desprotegidos"
David Pullido explica que los centros escolares optan por tapar los casos de acosos escolar al sentirse desprotegidos. El experto insiste en que el profesorado reclama recursos para poder cuidar la salud mental de sus alumnos.