EEUU

Pedro Rodríguez, sobre Trump: "Estamos viendo un golpe de Estado a cámara lenta"

Para el profesor de Relaciones Internacionales recuerda que en EEUU, los Estados "son entidades políticas preexistentes a la constitución y al gobierno federal" y que, por ello, el presidente no puede decir qué tipo de legislación penal se debe aplicar.

Para el profesor de Relaciones Internacionales recuerda que en EEUU, los Estados "son entidades políticas preexistentes a la constitución y al gobierno federal" y que, por ello, el presidente no puede decir qué tipo de legislación penal se debe aplicar.

Donald Trump afirma que quiere implantar la pena de muerte en Washington para todo aquel que cometa un asesinato. A pesar de que puede parecer el movimiento de un dictador, el propio presidente de Estados Unidos ha desmentido ser "un dictador" y que, simplemente, sabe luchar contra el crimen.

Pedro Rodríguez indica que estamos viendo "un golpe de Estado a cámara lenta, basado en la idea de que 'todo lo que haya en Washington es mío'". El profesor de Relaciones Internacionales recuerda que cuando la capital federal fue diseñada por Pierre L'Enfant a finales del siglo XVIII, "estuvo pensada como un escaparate para la democracia, donde no había reyes absolutos sino un gobierno realmente democrático".

"Vemos como ese mismo escaparate está siendo utilizado por Trump para exhibir todo este autoritarismo creciente", reflexiona Rodríguez. El colaborador indica que el distrito de Columbia no tiene la autonomía de un Estado, pero "tiene sus competencias en materia penal" y, este distrito, no tiene la pena de muerte.

"No le corresponde a Donald Trump decir que tipo de legislación penal puede aplicar el Estado de Columbia", afirma. Rodríguez indica, tajante, que se está desmoronando el federalismo. "Los Estados son entidades políticas preexistentes a la constitución y al gobierno federal", concluye.