Internacional
Pedro Rodríguez considera llamativo que la reunión entre Putin y Trump sea en Alaska: "El territorio puede ser moneda de cambio"
El profesor de Relaciones Internacionales recuerda que Alaska fue comprado en 1876 por Estados Unidos al imperio ruso. "Espero que, conociendo a Putin, hayan guardado el recibo", ironiza Rodríguez.

El próximo viernes Donald Trump y Vladímir Putin se van a reunir en Alaska. El presidente estadounidense quiere que Rusia devuelva a Ucrania el territorio que ha ocupado y, además, la Casa Blanca no descarta que Volodímir Zelenski esté presente en la reunión.
Pedro Rodríguez señala que elegir Alaska para celebrar su reunión "es llamativo". "Recuerda que el territorio puede ser moneda de cambio entre países", apunta el profesor de Relaciones Internacionales. Como explica Rodríguez, Alaska fue adquirida en 1876 por EEUU al imperio ruso por 7,2 millones de dólares.
"Espero que, conociendo a Putin, hayan guardado el recibo", añade, irónico. Rodríguez manifiesta que no le gusta que la decisión sobre cómo puede acabar la guerra que enfrenta a Rusia y Ucrania "sea una cuestión bilateral entre los EEUU y Rusia".
Rodríguez expone que, en muchas ocasiones, "Trump ve la diplomacia desde el embudo del ladrillo como magnate inmobiliario". "Piensa que es posible solucionar esto con una permuta y recalificación de terrenos", indica.
El profesor indica que esto es "muy problemático" debido a que atenta contra una cuestión fundamental desde la IIª Guerra Mundial: "Las fronteras no se cambian por la fuerza". "De Ucrania dependen un montón de conflictos por todo el mundo", añade, "por eso lo que se decida en Alaska es muy relevante".