Aranceles

Pedro Rodríguez, tras el acuerdo comercial entre Trump y la UE: "Puedes ser gánster y presidente de EEUU"

El profesor de Relaciones Internacionales considera que "la política comercial es la gran herramienta de extorsión". Para Rodríguez, Trump considera que el mercado de EEUU "es un privilegio por el cual hay que pagar".

El profesor de Relaciones Internacionales considera que "la política comercial es la gran herramienta de extorsión". Para Rodríguez, Trump considera que el mercado de EEUU "es un privilegio por el cual hay que pagar".

Ursula von der Leyen ha cerrado un acuerdo comercial con Donald Trump con el que han fijado unos aranceles del 15% para la Unión Europea. Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales, pone como ejemplo la película 'Uno de los nuestros' para hablar sobre este acuerdo.

"Ahora no hay que elegir, tú puedes ser gánster y presidente de los Estados Unidos", afirma Pedro. "Quieres decir que Trump está actuando como una especie de mafia que nos chantajea", expone Marina Valdés. "Por supuesto", afirma Rodríguez, "la política comercial es la gran herramienta de extorsión".

El profesor indica que Trump considera que el mercado de EEUU "es un privilegio por el cual hay que pagar". Además, añade, el presidente estadounidense también considera que los aranceles "sirven para todo": "Para traer la paz a Ucrania, para industrializar a EEUU, para parar el fentanilo, la inmigración ilegal...".

"Se habla mucho de rendición y de algo muy favorable para Trump, pero yo creo que no se aprecia la difícil papeleta en la que están todos estos líderes europeos", expone Rodríguez. El profesor indica que Trump está utilizando una "ventaja doméstica" que le permite utilizar "toda la hostilidad de la izquierda sindical contra la globalización y el libre comercio a su favor".

"Es horrible tener que plegarse a los designios de un autócrata y de alguien que está destruyendo la democracia en EEUU", reflexiona Rodríguez. "Sé que es una degeneración de la política, de la diplomacia y, por supuesto, de las relaciones internacionales y se tiene que sobrevivir y acomodarse", concluye.