En Más Vale Tarde
Miedo en el sector pirotécnico por la cancelación de espectáculos ante el riesgo de incendio: "Fuera de estas zonas se podrían realizar"
¿Qué están diciendo? Si bien el gerente de la Asociación Española de Pirotecnia, Nicolás Magán, la línea entre la prudencia y el riesgo en el sector es "fina", asegura que también "está muy clara", pues son los primeros interesados "en que no pase nada".

La ola de fuegos que asola España coincide con la celebración de las fiestas patronales de muchos municipios en cuyo marco son comunes los espectáculos pirotécnicos. Una situación que ha llevado a muchas localidades a tomar la decisión de cancelarlos por el riesgo que en ocasiones supone. Ahora, la Asociación Española de Pirotecnia pide que no se suspendan de forma generalizada y solo en los lugares donde no sea seguro practicarlos.
Nicolás Magán, su gerente, ha explicado este miércoles en Más Vale Tarde que el sector vive en estas fechas su "temporada alta" que define "entre junio y septiembre", siendo "el fin de semana que mayor número de disparos se hace es el del 15 [de agosto] y el siguiente, porque muchas poblaciones tienen ahí la festividad local".
Si bien admite que "este año no tenemos cifras concretas", asegura que "el impacto [económico] está empezando a ser alto". Por ejemplo, ha lamentado que en la "Comunitat Valenciana este fin de semana se han cancelado una treintena de espectáculos", pese a que "la mitad de estas cancelaciones (…) son en zonas seguras para el disparo", destacando que "en estos casos no deberían cancelarse porque es seguro realizarlos".
En ese sentido, subraya que todas sus operaciones cuentan con "medidas de seguridad, tiene su plan de emergencia", así como que "tiene su dispositivo de prevención en caso de que cualquier conato" de incendio. Entonces, explica que la cancelación es precisa cuando "estás en una zona forestal o en una zona de influencia forestal donde hay un riesgo muy alto o extremo".
De hecho, Magán no duda en destacar que si bien la línea entre la prudencia y el riesgo en el sector es "fina", asegura que también "está muy clara", pues son los primeros interesados "en que no pase nada, de que no haya un incendio de que no haya un accidente". Incluso, recuerda que en esta época tienen dos regulaciones: "Una es la regulación de pirotecnia (…) que regula las distancias de seguridad (…) y otra es la regulación forestal".
Aunque es cierto que "cada comunidad autónoma tiene una normativa específica, lo normal es que haya una zona de influencia forestal donde se ve sometida a estas alertas", ha añadido, para a renglón seguido sostener que "fuera de estas zonas (…) donde el riesgo está controlado se podría realizar el disparo", siendo áreas como los "núcleos de población o cerca del mar". "En definitiva, en cualquier sitio que no esté afectado por un riesgo de incendio que, obviamente, hay que prevenir", ha concluido.
Una ola de cancelaciones que lleva al sector a sentir "miedo" y que se han producido en municipios como Leganés (Madrid), Archidona (Málaga), Loira (Pontevedra) o Pedrola (Aragón) después de haber visto este tipo de espectáculos cerca de lugares donde las llamas arrasan con todo. Sin ir más lejos, este lunes en Más Vale Tarde denunciaban lo sucedido en Jaraíz de la Vera (Cáceres) durante sus fiestas o en la boda de la hija de una diputada socialista en Amoeiro (Ourense).