Investigación previa
Leo Álvarez explica cómo fue la visita de la Guardia Civil a la 'casa de los horrores' de Oviedo en febrero
Leo Álvarez detalla en este vídeo cómo fue la investigación previa de la Guardia Civil sobre la 'casa de los horrores' de Oviedo y señala que los agentes incluso pudieron hablar con el padre de los niños dos meses antes de ser rescatados.

Meses antes de que la Policía Local de Oviedo rescatara a tres niños encerrados en una casa en pésimas condiciones, sin socializarse ni escolarizar, hubo una investigación previa del mismo domicilio por parte de la Guardia Civil.
Leo Álvarez explica en el vídeo sobre estas líneas que en diciembre la Benemérita de Oviedo recibió la denuncia de un vecino sobre el asocial estilo de vida del padre de los pequeños e incluso aseguraba haber escuchado a los niños.
Durante dos meses la Guardia Civil inició una investigación del domicilio, en la que descubrieron que allí solo estaba empadronado el padre de los niños, de origen alemán y que no tenía ni antecedentes penales ni órdenes de búsqueda ni en España ni en Alemania.
Leo apunta que los agentes "lo dejan estar" hasta que en febrero tocan la puerta del domicilio y consiguen conversar con el padre. Sin apenas hablar español, pudo decirles que estaba empadronado él solo, pero que vivía con su mujer y sus tres hijos, que según él iban al colegio en autobús.
La Guardia Civil, señala Leo, "no hace ninguna comprobación sobre los niños, el colegio o el autobús", lo que para Bea de Vicente es "un poco deficiente": "Quizá podrían haber hecho una investigación un poco más profunda, como preguntar a qué colegio iban", afirma.