Pueden contaminar el agua

Joanna Ivars avisa sobre los peligros de la ceniza después de los incendios: "También es contaminación y nos puede afectar"

Joanna Ivars explica en este vídeo los peligros que supone para personas y animales las cenizas que dejan los incendios, desde la contaminación del agua o los acuíferos, hasta las emisiones de carbono a la atmósfera.

Joanna Ivars explica en este vídeo los peligros que supone para personas y animales las cenizas que dejan los incendios, desde la contaminación del agua o los acuíferos, hasta las emisiones de carbono a la atmósfera.

Después de la destrucción y la desolación que dejan tras de sí los incendios forestales, las cenizas también son un foco de peligro para las personas que intentan salir adelante en las zonas arrasadas.

Joanna Ivars explica en el vídeo sobre estas líneas que "dependiendo de la intensidad del incendio, el suelo se queda más o menos muerto".

Sin embargo, señala que en nuestro sistema climático "hay muchas especies que rebrotan", así como árboles que son capaces de aguantar más el fuego que otros, como las encinas o los árboles nobles.

En el caso de las cenizas, cuando llueve o son movidas por el viento, "van a parar al agua y los acuíferos", acabando así en los embalses "y el agua que bebemos y que beben los animales". Algo "muy peligroso" a lo que se une la posibilidad de que entren en las vías respiratorias.

En este sentido, señala que durante los incendios se ha vertido más carbono a la atmósfera que en todo el año. De hecho, Joanna apunta que se han superado los índices de emisión de carbono de 2005, "que fue como un punto de inflexión".

"No es solo el drama de los incendios y la devastación de ecosistemas, pueblos o personas que se han muerto. Esto también es contaminación y nos puede afectar", sentencia.