GUERRA DE LOS BALCANES
Javier Espinosa, sobre los safaris humanos en Sarajevo durante la guerra de los Balcanes: "Siempre hubo rumores de que existían esas actividades"
El periodista fue enviado especial durante aquella época y ha relatado en Más Vale Tarde cómo era la vida allí y qué se comentaba sobre esas prácticas.

La Justicia italiana ha abierto una investigación para esclarecer la participación de ciudadanos de este país en un entramado que organizaba viajes a Sarajevo durante la guerra de los Balcanes en los que se disparaba a civiles -niños y adultos- por 100.000 euros. En el marco de las pesquisas ya han sido identificadas cinco personas. Por eso mismo, Más Vale Tarde ha contactado con el periodista Javier Espinosa, que fue enviado especial en la ciudad y que ha señalado que "siempre hubo rumores de que existían esas actividades".
Asimismo, a modo de prueba, ha citado un vídeo en el que se ve al escritor ruso Eduardo Limonov disparando contra la población, mientras que Radovan Karadžić -expresidente de la República Srpska (Bosnia y Herzegovina)- habla con su mujer. No obstante, ha señalado que "nunca se confirmó que fue ese tipo de turismo por el que se pagaban sumas tan altas". "Sí se sabía que había simpatizantes de los serbios que habían ido allí a disparar e incluso se dejaron grabar", ha añadido.
Uno de los detalles que se ha podido saber de la investigación es que el servicio secreto italiano tenía conocimiento de estas actividades y no hizo nada. Sobre este hecho se ha pronunciado Espinosa, quien ha apuntado que "resulta sorprendente que si lo conoce un servicio secreto de un país europeo no haya puesto ya esas pruebas en manos de los jueces". Igualmente, ha reincidido en que estos tiroteos eran "un rumor que existía y que ha existido durante años". "En Sarajevo todo el mundo hablaba de eso", ha agregado.
Posteriormente, el periodista ha relatado cómo era la vida allí durante la guerra de los Balcanes y la ha definido como "puro terror". Del mismo modo, ha remarcado que los disparos a civiles no respondían más que a la intención de "aterrorizar a la población para intentar que dejasen la ciudad y abandonasen la defensa".
Además, Espinosa ha pormenorizado cómo era la conocida como "avenida de los francotiradores", una calle muy ancha que dividía la ciudad y por la que "había que pasar todo el rato", por tanto, "siempre que pasabas te disparaban". Él concretamente se solía hospedar en el Hotel Holiday In, que estaba "justo al lado de esa avenida" y "tenías que salir por el aparcamiento", puesto que "no podías salir por la puerta principal porque esa puerta ya estaba abatida por los francotiradores". "Siempre que salías con el coche te disparaban, siempre", ha incidido.
Más complicado lo tenían los civiles, quienes tenían que cruzar siempre la calle "corriendo a toda carrera, confiando en que ese momento francotiradores estuviese mirando a otra parte". Estos hechos provocaron que "muchas calles estuvieran cubiertas con autobuses para intentar dificultar la visión". "Se intentaba que esa cacería que se organizaba diario, porque era diario, fuese un poco más difícil para los francotiradores que siempre estaban en lo alto de la montaña", ha concluido.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.