Alquiler

Gonzalo Bernardos, sobre el problema de la vivienda en Barcelona: "No se protesta donde se debe sino donde interesa a algunos"

El economista analiza la situación de la vivienda en la ciudad condal después de que un grupo de ancianos hayan sido expulsados de su residencia por el fondo de inversión que ha comprado el edificio.

El economista analiza la situación de la vivienda en la ciudad condal después de que un grupo de ancianos hayan sido expulsados de su residencia por el fondo de inversión que ha comprado el edificio.

Varios ancianos han sido expulsados de la residencia en la que viven de Barcelona, en el barrio del Eixample, por culpa de la especulación inmobiliaria. El edificio has sido comprado por una empresa extranjera y no les quiere renovar el alquiler para destinarlo a fines más rentables.

Gonzalo Bernardos explica que esta residencia estaba construida sobre un suelo correspondiente a vivienda, por ello, "lo que sucederá es que la empresa que la estaba gestionando concluye que le resulta más productivo ponerla en el mercado que lo que ganaba con el uso de residencia".

El economista cree que esa empresa terminará vendiendo edificio ya que "asistimos, desde hace muchísimos años, a la globalización de la población". Bernardos expone que en Barcelona hay muchas personas extranjeras, principalmente de Europa, "que tienen mucho poder adquisitivo y pueden pagar precios que nosotros no los pagamos".

Bernardos indica que las pocas obras nuevas que hay en la ciudad condal, entre el 70 y el 80% de las que están bien situadas "van destinadas a extranjeros". El economista explica que cuando el nuevo propietario del edificio solicite el cambio de uso, de residencia de ancianos hacia inmueble residencial, "el ayuntamiento, aunque no quiera, se lo tendrá que dar".

"No es una solución que yo, barcelonés, le pague a un señor de renta media-alta porque vive en la Casa Sola y han protestado, un alquiler muy bajo", expone. "¿Por qué las intervenciones no se hacen en el barrio obrero donde la gente lo está pasando verdaderamente mal?", reflexiona. "Aquí no se protesta donde se debe sino donde interesa a algunos", critica.

Cristina Pardo plantea al economista que en Barcelona "está topado el precio del alquiler y en un principio se nos había dicho que eso iba a ser la solución a los problemas del mercado, pero, entiendo, que en el caso de la residencia, ¿no entraría dentro de la legislación?". Bernardos aclara que en este caso no afecta ya que el inmueble estaba destinado a ser una residencia de ancianos. "Se va a traspasar a edificio residencial y dudo mucho que un fondo de inversión quiera cobrar los alquileres que se ponen en el control de precios", afirma, "los va a vender".

"En Barcelona está sucediendo una venta masiva de pisos por parte de los fondos de inversión", añade, "y por parte de aquellos que heredan". Esto provoca, como explica Bernardos, que la demanda siga siendo altísima.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.