Eroski es la primera cadena que distribuye en España en presentar su cesta de 1.000 productos para bajar los precios, como han acordado hacer los supermercados en Francia. El objetivo es intentar amortiguar el precio de la inflación y dar un respiro a los clientes a la hora de hacer la compra, algo para lo que aseguran que tienen que reducir los márgenes.
En Más Vale Tarde, el economista Gonzalo Bernardos ha analizado la medida, y aunque asegura que es buena, él cree que sería más conveniente el formato adoptado en Francia con menos productos rebajados pero mejor localizados.
Más Noticias
-
Pedro Sánchez, en el foro económico de China: "Nadie quiere una fragmentación de la economía o la guerra"
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Zelenski pide más apoyo para la "guerra contra la democracia" en Ucrania
-
Kyiv pone fecha a su contraofensiva ante el avance ruso en el Donbás
-
¿Qué es lo que se revindica en el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar?
-
El sencillo truco casero para protegernos de las manchas solares por el calor
"Parece que hasta ahora no lo había hecho y se va a sacrificar, va a perder dinero en relación a lo que ganaba antes, pero lo que aspira a que haya muchos más clientes", cuenta. Así, afirma que lo que busca es que "lo que deja de ganar por márgenes lo gane por volumen".
Consejos de nutrición
¿Hay comida que nos ayuda a broncearnos? El nutricionista Pablo Ojeda desvela las verdades y mitos
El nutricionista cuenta los beneficios que nos pueden dar alimentos como la zanahora o el tomate, comida que tenemos que tomar "continuamente" a lo largo del año. Además, nos da un sencillo truco para conservar la zanahoria en la nevera.