Alerta

El geólogo Nahúm Méndez advierte que en España "tenemos fuentes sísmicas que serían capaces de desencadenar tsunamis"

El divulgador indica que España sufrió un tsunami en 1755 debido al terremoto de Lisboa. A pesar de ello, explica que en nuestro país este tipo de actividad sísmica no se da de manera habitual.

El divulgador indica que España sufrió un tsunami en 1755 debido al terremoto de Lisboa. A pesar de ello, explica que en nuestro país este tipo de actividad sísmica no se da de manera habitual.

Se ha activado una alerta de tsunami en varios puntos de la costa del Pacífico a raíz de un potente terremoto de magnitud 8,8 en Rusia. Pero, ¿podría ocurrir algo parecido en nuestras costas? Para resolver esa pregunta Más Vale Tarde conecta con el geólogo y divulgador Nahúm Méndez.

El científico señala que "debemos ser conscientes de que España es una península y tenemos fuentes sísmicas que serían capaces de desencadenar tsunamis". Méndez indica que la zona con un mayor riesgo es la costa oeste de España que ya sufrió un tsunami en 1755 debido al terremoto de Lisboa.

"No podemos olvidar que en la cuenca mediterránea también pueden ocurrir tsunamis potencialmente dañinos a consecuencia de terremotos que puedan ocurrir en el norte de África o en el extremo más oriental de la cuenca del Mediterráneo o erupciones submarinas", añade.

A pesar de ello, el geólogo expone que este tipo de actividad sísmica no se da de manera habitual en nuestro país como, por ejemplo, en la cuenca pacífica "donde la actividad sísmica y volcánica es muchísimo más elevada".